Banca y finanzas
GCO ganó 623,2 millones en 2024, un 12,9% más y aumentará el dividendo un 8,7%
- El grupo mejora sus resultados en seguros (Occident y Atradius) y en el negocio funerario (Mémora)
- Los ingresos aumentan un 3,5%, hasta casi los 6.000 millones
Aitor Caballero Cortés
Grupo Catalana Occidente (GCO por sus siglas) siguió progresando en 2024 y obtuvo unos beneficios atribuidos de 623,2 millones de euros, lo que constituye un 12,9% más que el año anterior.
La entidad crece en todas sus actividades (seguros y negocio funerario) a través de sus tres compañías: Occident (seguros generales); Atradius (seguros de crédito); y Mémora (actividad funeraria).
En la primera de ellas, Occident sigue aumentando sus ingresos con hasta 3.239,8 millones de euros, un 5,7% más que en 2023. El crecimiento lo basa en el ramo de autos y multirriesgos (principalmente hogar), con un incremento del 8,1% en la facturación. Además, las primas facturadas recurrentes crecen un 6,5% hasta alcanzar los 2.918,4 millones de euros. El ratio combinado de la aseguradora se coloca en el 90,9%, mejorando en 1,7 puntos porcentuales en resultado del año anterior.
Todo esto ha situado a Occident como segunda fuente de beneficios del grupo, reportando un resultado consolidado de 292,3 millones de euros, un 11,9% más. La primera es Atradius, que aporta 392,3 millones de euros al beneficio del grupo.
No obstante, esta compañía sufrió un deterioro en el volumen de negocio del 0,2%, con 2.495 millones de euros a final de 2024. El ratio combinado aquí subió 2,1 puntos porcentuales situándose en el 76,3%, aunque según apunta la compañía, "con una siniestralidad inferior al periodo prepandemia".
Además de estos dos negocios, GCO compró a inicios de 2023 Mémora, que ahora presenta resultados de un ejercicio completo por primera vez tras la adquisición. Esta reporta un beneficio de 18,1 millones de euros, lo que supone un 33,1% más ya que la contabilidad de 2023 se rige a partir del 9 de febrero. El volumen de negocio fue de 262,8 millones de euros, un 15,8% más.
La funeraria está envuelta en un expediente sancionador propuesto por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) debido al incumplimiento de una serie de condiciones cuando la compañía adquirió una serie de funerarias en 2021, cuando aún no pertenecía a GCO. Las infracciones pueden llegar hasta el 10% del volumen de negocios de la compañía a nivel mundial, o bien de más de 10 millones de euros si no se pudiera delimitar el volumen de negocios anterior.
Aumento de dividendos
Estos resultados han propiciado que el consejo de administración de GCO haya acordado proponer en la junta de accionistas un incremento del 8,7% del dividendo repartido respecto al año anterior. Esto serán 145,8 millones, tras el último aumento del 10% en el dividendo complementario que se pagará el 8 de mayo, sumando así los incrementos del 7,5% de los dividendos percibidos en julio de 2024, octubre de 2024 y febrero de 2025.
Además, la compañía muestra una buena salud financiera, con unos recursos permanentes de 6.562,2 millones de euros (+14,3%); unos fondos administrados de 16.876,4 millones de euros (+9,8%); y un ratio de solvencia del 241,5%, más del doble de lo exigido en la regulación. Todo ello ha contado con el reconocimiento de la agencia de rating AM Best, que calificó de "A" la fortaleza financiera y de "a+" la calificación crediticia a largo plazo.