BBVA y Sabadell acaparan más de la mitad de las nuevas contrataciones de la gran banca
- La entidad vasca elevó su plantilla un 5% en España en 2024 y el banco opado casi un 4%
Matteo Allievi
Madrid,
A la espera del dictamen de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) sobre la opa, actualmente aparcada en Fase II desde noviembre, BBVA y Sabadell tienen todos los ojos del mercado encima. En la presentación de los resultados anuales, ambas entidades han sacado pecho de la fortaleza de su negocio, al batir una vez más el récord de beneficio. Para potenciar su arsenal, los dos bancos incrementaron su plantilla en 2024, sumando juntos el 60% de las nuevas contrataciones de la gran banca en España. De un total de alrededor de 3.200 nuevas incorporaciones en el sector, casi 2.000 se registraron en las dos entidades que protagonizan la mayor operación de compra de la banca española de los últimos años.
En 2024, el banco presidido por Carlos Torres elevó su plantilla en 1.444 personas, hasta alcanzar las 28.854. Se trata en la mayoría de perfiles tecnológicos, señalan fuentes cercanas al banco, que considera la digitalización una pieza clave de su estrategia global. A nivel Grupo, la entidad ha incorporado más de 10.000 nuevos profesionales ligados a la tecnología y a los datos en los últimos tres años. Y la previsión para 2025 es realizar 1.100 nuevas contrataciones para alcanzar una plantilla total de alrededor de 20.000 personas dedicadas a tareas tecnológicas.
El aumento de personal tecnológico responde también a la clara apuesta de BBVA por la inteligencia artificial (IA). Esta misma semana, el banco desplegará a un 12-15% de los usuarios en su app el uso del primer asistente conversacional soportado con tecnología GPT para facilitar en la gestión de cuentas y tarjetas. De hecho, entre las entidades más avanzadas por su integración de las tecnologías de datos e IA, la entidad vasca se situó como el primer banco en España y el decimotercero en el mundo, según el índice elaborado por Evident.
Frente a la opa hostil lanzada por BBVA, Sabadell está dispuesto a sacar toda su artillería para convencer al mercado de que tiene un gran potencial como jugador en solitario en el sector bancario. Y los temores de una posible compra no han frenado las contrataciones por parte del banco vallesano, que incrementó su plantilla en 500 empleados, hasta alcanzar los 13.500 en España. Al igual que en BBVA, se trata de perfiles mayoritariamente tecnológicos. Entre ellos, destacan desarrolladores de negocio, analistas financieros y regulatorios, expertos en soporte y en data.
En el conjunto del sector bancario, la cifra de empleo llevaba cayendo desde 2008 debido a los efectos de la crisis inmobiliaria. Sin embargo, en 2023 se produjo una inversión de tendencia a medida que se concluyeron los expedientes de regulación de empleo (ERE) para ajustar las plantillas tras las fusiones realizadas. A la vez, con el impulso de la digitalización, las entidades han ido poniendo el foco en el desarrollo de habilidades tecnológicas entre sus empleados, además de contratar perfiles específicos ante la creciente competencia en el mercado laboral por personal cada vez más especializado en datos e inteligencia artificial.
Nuevos fichajes en CaixaBank
Entre las entidades que más aumentaron su plantilla en España destaca CaixaBank, que contrató alrededor de 1.000 personas el año pasado, de los que más de un cuarto son menores de 25 años. Y la apuesta para empleados jóvenes sigue viva en su hoja de ruta. Entre 2025 y 2027, el banco pretende incorporar 3.000 perfiles técnicos menores de 35 años, según el plan estratégico presentado en noviembre.
Bankinter creó 71 nuevos empleos en España en 2024. La entidad liderada por Gloria Ortiz tiene el foco puesto en aumentar la contribución de Irlanda y Portugal al total de los ingresos, aunque sigue viendo potencial de crecimiento en España. En la última década, ha creado más de 1.100 empleos de forma orgánica, es decir, sin las adquisiciones de Portugal e Irlanda.
Por otro lado, la plantilla de Santander España registró una reducción de más de 2.800 empleados, según se desprende de sus resultados de finales de año. Fuentes cercanas al banco apuntan a que esta bajada en el número de empleados se debe a un cambio de perímetro. La estrategia de One Transformation por la que el banco apostó a finales de 2023 provocó una reorganización también en términos de empleados y de sus áreas de pertenencia, afectando sobre todo al negocio de banca corporativa. Es decir, había empleados anteriormente imputados a Santander España, que ahora se atribuyen a otras regiones. Por ejemplo, los de Digital Consumer Bank se imputan al Reino Unido. En España, sí se ha reducido algo el número de empleados en 2024, pero se debe a salidas naturales, como prejubilaciones, que en parte han sido compensadas por nuevas contrataciones.
En la misma línea, Unicaja observó una reducción de su plantilla de 15 empleados. Es solamente un 0,2%. El total del personal, a cierre de 2024, era de 7.508.