Banca y finanzas

UniCredit sigue su escalada en Commerzbank y eleva su participación al 28%

  • El Gobierno alemán rechaza el carácter "inamistoso" y "no coordinado" de la operación

Matteo Allievi
Madrid,

Andrea Orcel ha vuelto a sacar pecho. El grupo bancario italiano UniCredit ha aumentado su participación en el alemán Commerzbank hasta aproximadamente un 28%, del cual el 9,5% corresponde a participación directa y alrededor del 18,5% a través de instrumentos derivados, según ha informado la entidad este miércoles.

La reacción del Gobierno alemán no se ha hecho esperar. "Rechazamos el proceder inamistoso y no coordinado de UniCredit, máxime cuando Commerzbank es una entidad de relevancia sistémica. Los ataques inamistosos y las tomas hostiles en el sector bancario son improcedentes", ha dicho en una rueda de prensa el portavoz adjunto del Ejecutivo alemán, Wolfgang Büchner. Asimismo, ha confiado en que la entidad italiana dé marcha atrás en la inversión: "UniCredit dice que hasta ahora lo que ha hecho es pura inversión que se puede disolver en cualquier momento y esperamos que hagan uso de esa posibilidad".

El banco alemán ha declinado hacer comentarios y sigue centrándose en la aplicación de su estrategia. La nueva hoja de ruta se presentará en el Capital Markets Day del próximo 13 de febrero.

UniCredit notificó por primera vez en septiembre una cuota del 9% en el banco alemán y anunció que ya había suscrito los instrumentos financieros para escalar en su capital hasta el 21%, lo que le convirtió en el máximo accionista, superando al estado alemán, que detiene un 12%. El canciller alemán Olaf Scholz ya había fruncido el ceño al tachar de "ataque inamistoso" la maniobra de UniCredit.

Sin embargo, el banco dio un paso más allá y presentó los documentos reglamentarios necesarios para elevar su participación hasta un 29,9%. "El proceso de autorización ya está activado y las interacciones con las autoridades están en curso", ha dicho. A partir del 30%, estaría obligado a presentar una oferta pública de adquisición. Las acciones de Commerzbank subían un 3% el miércoles.

El movimiento de Andrea Orcel, consejero delegado de la entidad italiana, reaviva así el deseo del BCE de crear bancos más sólidos y solventes fuera de las fronteras de los países que sean capaces de competir con gigantes internacionales.

Riesgo económico cubierto

La entidad con sede en Milán ha señalado que el precio medio de entrada de UniCredit para toda la posición es inferior a los precios actuales y cumple con todos los parámetros financieros que el banco se compromete a respetar a sus accionistas. "El riesgo económico de UniCredit está casi completamente cubierto, lo que demuestra prudencia en el enfoque y garantiza total flexibilidad y opcionalidad", ha afirmado.

"Esta transacción confirma la opinión de UniCredit de que existe un valor significativo dentro de Commerzbank que debe consolidarse. Refleja la confianza en Alemania, sus empresas y comunidades, así como la importancia de un sector bancario fuerte para apoyar el desarrollo económico del país", ha agregado UniCredit, además de destacar que esta posición actualmente sigue siendo solo una inversión y no tiene impacto en la oferta pública de intercambio con el Banco BPM.

El grupo italiano ha mostrado en los últimos meses un afán de crecimiento también a escala doméstica al lanzar una opa de 10.100 millones sobre su competidor nacional más pequeño, BPM, una propuesta que ya ha sido rechazada.

La escalada de UniCredit en Commerzbank ha avivado las especulaciones sobre los efectos de una posible fusión con respecto a las pérdidas de puestos de trabajo y a la fragilidad del escenario político debido a las elecciones en agenda para febrero.

Los críticos de la concentración han destacado que una venta a UniCredit podría dejar a la economía alemana con un único prestamista de base nacional, Deutsche Bank, lo que podría menoscabar la estabilidad financiera del país. "Commerzbank, que gestiona alrededor del 30% de la financiación del comercio exterior de Alemania, desempeña un papel vital en el apoyo a los exportadores alemanes. Por tanto, algunos inversores podrían buscar prestamistas alternativos para diversificar su acceso a los préstamos después de la fusión", han apuntado desde la asociación BSMAC de la Universidad Bocconi de Milán.

"No obstante, es importante destacar que UniCredit probablemente trataría de ampliar sus operaciones de préstamo en lugar de reducirlas, ya que una de sus principales motivaciones para sacar adelante la operación es aumentar su presencia entre los clientes empresariales alemanes", han añadido.