Ali Niknam (bunq): "Nuestros mercados de foco en 2025 serán España, Italia e Irlanda"
- El neobanco neerlandés ha crecido más de un 200% en clientes en España y espera aumentar el ritmo en 2025
Matteo Allievi
Madrid,
Más de tres años después de aterrizar en España, la entidad financiera de origen neerlandés bunq quiere dar un acelerón. Desde principios de 2024, los usuarios españoles del segundo neobanco mayor de Europa han crecido un 215% y los depósitos se han elevado un 320%. Un ritmo que la entidad pretende aumentar en 2025. "Creo que lo conseguiremos. Pero para nosotros la prioridad es crear un producto que a la gente le guste usar. El crecimiento es una consecuencia", ha apuntado este martes Ali Niknam, fundador de bunq, en una entrevista con elEconomista.es.
El neobanco cuenta actualmente con 14,5 millones de usuarios en todo el mundo, aunque no desglosa cifras por países. Sí asegura que en su hoja de ruta para el próximo año España ocupa una posición central. "Será uno de nuestros mercados de foco, junto a Italia y a Irlanda", ha detallado Niknam, que ha apuntado a Países Bajos, Alemania y Francia como las áreas geográficas en las que tiene más clientes.
"Ahora que nuestros mercados principales están ganando terreno, nos podemos centrar en desarrollar el negocio en España, donde tenemos 12 empleados y estamos poniendo las bases para asegurarnos de que los productos se ajustan a las necesidades de los usuarios españoles", ha agregado.
Entre las novedades presentadas por el banco destaca la traducción simultánea de voz a voz en tiempo real gracias a la implementación de la inteligencia artificial. "Finn, el asistente por IA de bunq, ya traduce simultáneamente las llamadas que los usuarios hagan al equipo de soporte dentro de la app. Es capaz de traducir al instante tanto el discurso del usuario como las respuestas del agente en tiempo real, garantizando una conversación fluida sin necesidad de aplicaciones externas de traducción", han señalado desde la entidad.
Cuatro modelos de suscripción
Con el objetivo de facilitar la gestión del dinero a sus usuarios, con especial foco en las personas con un estilo de vida internacional y que necesitan una experiencia bancaria sin fronteras, bunq ha reformulado su oferta en España, reduciendo los modelos de suscripción de cinco a cuatro.
El gratuito proporciona por primera vez una cuenta bancaria estándar, una novedad que el banco introdujo ante la alta demanda por los usuarios, ya que los modelos previos gratuitos no ofrecían esa posibilidad. Los otros tres planes tienen un coste mensual de hasta 19 euros y ofrecen un máximo de 25 cuentas bancarias y un seguro de viaje, entre otras funciones.
En su estrategia de captación, bunq acaba de lanzar también un nuevo programa de fidelización con puntos. Los usuarios con una suscripción de pago obtendrán un punto por cada euro gastado —los miembros Elite, que contratan el plan más caro, recibirán el doble de puntos— que luego podrán canjear por recompensas dentro de la propia app del banco o en descuentos en viajes, comida o moda en socios exclusivos. Además, se obtienen puntos con acciones como invitar a amigos, hacer de bunq su banco principal o celebrar cumpleaños y aniversarios.
Niknam cree que la clave de éxito del negocio alternativo de bunq, basado en modelos de suscripción como Netflix o Spotify es la transparencia. "Existe una creencia errónea en banca. La gente piensa que tiene su cuenta gratis, pero no es cierto. En España, todos los bancos como Santander y BBVA ganan miles y miles de millones cada trimestre, pero algo no puede ser gratis y un banco ganar dinero al mismo tiempo. Nosotros somos transparentes con los costes y lo hacemos mediante una sencilla suscripción mensual. Sabes lo que recibes y sabes lo que pagas. No hay nada oculto en ninguna parte", ha explicado.
El mes pasado, bunq introdujo en España un servicio de compraventa de acciones y ETF, de forma gratuita durante los tres primeros meses. "Nos dimos cuenta de que a mucha gente le gustaría invertir en acciones, pero a menudo da un paso atrás porque es demasiado complicado, da miedo o requiere demasiado dinero. Los clientes ahora se entusiasman y empiezan primero con una cantidad muy pequeña para entender cómo funciona y luego van escalando", ha concluido.