Qué, cómo y a quién dirigir las reclamaciones de los daños provocados por las inundaciones
Aitor Caballero Cortés
Las aseguradoras y el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ya trabajan codo con codo para agilizar los trámites por los daños que está suponiendo la DANA que ha azotado Valencia y algunas localidades de interior, como en municipios de Albacete y Cuenca.
En el caso como el seguro de hogar, las pólizas suelen tener un denominador común: cubren los daños por lluvias siempre que hayan superado los 40 litros por metro cuadrado y hora, indicador que se superó en la mayoría de zonas afectadas. Para el seguro de coche, los seguros a terceros no cubren daños atmosféricos, y como mucho alcanzan rotura de lunas o similares. Los seguros a todo riesgo sí que protegen de adversidades de este tipo.
No obstante, cabe recordar que los asegurados deben revisar las condiciones de su póliza y hablar con la aseguradora si es necesario para aclarar algunos parámetros. Porque el organismo solo entrar para cubrir ciertos fenómenos atmosféricos extremos, pero deja fuera de cobertura otros tantos, en los que en todo caso tendría que intervenir la compañía privada.
A la espera de que la zona se declare como catastrófica, que es lo que todo lo hace indicar, el Consorcio de Seguros sería el encargado de cubrir los daños de los afectados en caso de que se disponga de una póliza. Esto es primordial, porque en caso de que no haya un contrato al corriente de pagos, el ente público tampoco se hará cargo.
Las reclamaciones al Consorcio pueden ir por dos vías diferentes, tal y como indica el comparador Kelisto.es: a través de la propia web del organismo o llamando al teléfono 900 222 665. Las compañías aseguradoras con las que ha tenido contacto este periódico explican que es más ágil si los afectados recurren principalmente a la organización pública, aunque indican que han desplegado numerosos medios de atención al cliente, con teléfonos de atención gratuitos y reforzando la red de profesionales mediadores y de peritos.
En un suceso como la DANA de Valencia, al ser una inundación, tanto los daños materiales como lesiones o fallecimientos producidos por la anegación del terreno producidos por la lluvia, así como las acciones procedentes del deshielo de lagos, desbordamiento de ríos y rías y embates de mar serán indemnizadas por el Consorcio de Seguros, tal y como recuerda Unespa, la patronal de las aseguradoras.
De igual forma ocurre con las cosechas y arbolado, así como cabañas ganaderas. En este caso, será Agroseguro el organismo encargado de las indemnizaciones.
Desde Kelisto.es, indican que si los daños no han sido causados por el evento atmosférico extremo, sino por una rotura de un elemento ajeno al vehículo o a la vivienda afectadas (como una presa, un tejado o un árbol), "no lo cubrirá ni la póliza ni el Consorcio, sino el seguro de responsabilidad civil de la entidad o la persona propietarias de ese elemento, por lo que es necesario ponerse en contacto con ellos para reclamar", explican.
Ayudas públicas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles alegando que pondrán "todos los medios necesarios el tiempo que haga falta" para los afectados por el temporal, que a esta hora deja más de 60 fallecidos y decenas de desaparecidos. Las autoridades además inciden en que esta cifra es temporal, puesto que hay zonas en las que aún no ha sido posible acceder.
De momento no hay una valoración de los daños y, por ende, tampoco de los fondos que se destinarán para reparar lo destrozado por la DANA. Pero tal y como explican desde Unespa, Agroseguro y el Consorcio, las ayudas públicas son compatibles con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de un seguro "sin que en ningún caso el importe total de todos los pagos pueda superar el valor del daño producido". Además, desde el Plan de Seguros Agrarios especifica que "todo lo que es susceptible de ser asegurado no es objeto de ayudas públicas".