Banca y finanzas

PIB Group rastrea compras en Andalucía y el Levante y dará el salto a Portugal

  • El bróker de seguros busca reforzar su posición fuera de Cataluña, donde tiene el 50% del negocio
El CEO de PIB Group Iberia, Martín Navaz.

Aitor Caballero Cortés

PIB Group Iberia sigue de compras. La correduría de seguros española, filial del grupo con origen británico y reforzado por los fondos de inversión de Apax y Carlyle continuará con su estrategia de crecimiento inorgánico tal y como hasta ahora con la intención de expandirse por todo el país y comenzar operaciones en Portugal.

Así lo anunció su CEO en la región de Iberia, Martín Navaz, justo cuando se cumplen dos años de su nombramiento al frente del grupo, que llegó a España en 2021. Desde entonces el bróker se ha hecho con 28 corredurías de seguros repartidas por toda la geografía nacional, entre ellas Cofide, de la cual Navaz era el máximo dirigente.

"Tenemos operaciones muy importantes en Cataluña, porque hay un tejido empresarial en el mundo corredor muy importante. Por eso en PIB nos hemos centrado aquí, porque principalmente buscamos equipos, no grandes carteras", apuntó. Asimismo, el CEO de PIB Group en Iberia reveló que tienen operaciones en Galicia; dos pendientes en Aragón, territorio donde asegura "ser líderes"; y "entre tres y cinco compras en Sevilla, ya que lo consideramos el centro empresarial de la región", dijo Navaz.

También aclaró que están trabajando en la sección del Levante, zona en la que afirma que de momento "no tenemos grandes avances, pero estamos trabajando en ello". Por último, aclaró que tampoco descuida Madrid, "aunque es una plaza mucho más complicada y competida", declaró.

El directivo contó a este medio que además de comprar, están en un proceso de integración de esas 28 corredurías para "operar como una sola, y con el nombre de PIB Group Iberia". De hecho afirma que en el País Vasco están en "un proceso de fusión de dos o tres corredurías", pero afirma que el nivel de trabajo ya les está desbordando: "Tenemos las manos que tenemos, por lo que queremos dedicarnos también a esa integración".

Expansión internacional

PIB tiene presencia en 12 países en Europa y Navaz asegura que las intenciones no pasan por salirse del continente. En esta línea, la filial que dirige ha concentrado todas sus fuerzas en España, pero ahora busca expandirse también en el país vecino: "Queremos comprar en Portugal y estamos buscando una correduría para iniciar el negocio allí. El suyo es un mercado particular, diferente al español, pero las características del bróker que queremos son las mismas que en España. Priorizamos equipos a cartera", sentenció.

En cuanto a la composición del negocio, hasta un 75% de la facturación se compone de empresas, mientras el restante 25% es de clientes particulares. Según Navaz, su objetivo pasa por hacerse fuerte en los riesgos empresariales, que aunque aporte menos volumen "da más valor". Su principal ramo son las líneas financieras, aunque el CEO de PIB en Iberia destaca el auge de los ciberseguros.

"Si Apax y Carlyle salen buscaremos un sustituto similar"

El bróker de seguros vive ahora mismo una etapa de cierta incertidumbre, ya que los dos fondos que poseen un 75% del grupo a nivel global están sondeando su venta.

Tras formar un gigante de cerca de 300 millones de ebitda en el mundo, comprando 110 corredurías, y emplear a 4.000 personas, Apax y Carlyle plantean dejar la inversión. "Los fondos tienen sus propios plazos para permanecer en las empresas", dijo Navaz. De momento no se ha dado una cifra oficial de la venta, aunque algunos medios estiman que esa valoración puede estar en más de 4.000 millones de euros.

Ante esta situación, el CEO de Iberia afirma no estar preocupado y dice que "no afecta" a su filial. Añade que todos los country manager de los diferentes países en los que PIB Group está presente, los cuales poseen un 25% de la compañía, tienen claro su posición: quieren a un sustituto de "características similares". Con esto, Navaz explica que ambos fondos han llevado a cabo una política en la que han sido ellos los que han gestionado a los equipos de las diferentes áreas y han visualizado ellos mismos las oportunidades de negocio, con la posterior aprobación de las compañías gestoras.

En caso de esta salida, Navaz dice que "hay muchos candidatos", por lo que el proceso de selección "será relativamente sencillo". Pero tienen claro que la premisa es que, llegue quien llegue, la manera de funcionar sea la misma "porque es lo que nos ha llevado hasta donde estamos ahora".

El directivo considera que es un buen momento para la industria de la mediación, ya que los fondos de inversión están considerando el sector como "un sector refugio", finalizó.