Banca y finanzas

El Gobierno presentará la oferta final por Muface el próximo 8 de octubre

  • Las aseguradoras rechazan la última propuesta de un incremento de las primas del 14%
  • Crece la sensación de que la negociación va a descarrilar
Sede de Muface

Aitor Caballero Cortés, Javier Ruiz-Tagle

El concierto de Muface sigue en la cuerda floja. Las aseguradoras han rechazado la última propuesta del Gobierno de incrementar las primas un 14% para los próximos dos años, una cifra que es inferior al 50% que exigen las compañías para renovar y también menor a la que deslizó Muface, que incluía un incremento del 24% en el primer año y de un 1% en 2026.

De acuerdo con el calendario previsto, será el próximo martes 8 de octubre cuando desde el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública entregarían a las aseguradoras las nuevas condiciones para el concierto bienal.

Tanto SegurCaixa Adeslas, DKV y Asisa aguardan a ese momento para posicionarse, tras un año en el que las tres ya han exigido en numerosas declaraciones en actos públicos que las condiciones deben de cambiar para que acudan de nuevo. No obstante, en ningún momento descartan presentarse tras la reunión que ocurrió el pasado viernes con el Gobierno, sino que fue simplemente una negativa a ese 14%.

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, fue el primero en pronunciarse el pasado marzo. Grupo Mutua posee el 50% de la aseguradora, y ahí exigió al menos un incremento "de doble dígito" para que el concierto no sea "tan deficitario". También la patronal de la sanidad privada (Aspe) considera insuficiente la prima ya que reciben un menor presupuesto para cubrir los posibles riesgos, y a los propios hospitales y centros de salud, ya que pueden llegar a no cubrirse los costes con la remuneración existente.

El cálculo de las tres aseguradoras es que pierden unos 200 millones de euros anuales por este contrato, algo que llevan asumiendo desde que firmaron el anterior concierto. De ahí que las compañías pidan "una rebaja del 20% sobre el gasto per cápita público, pero no menos porque entonces no es sostenible".

Por ello, tanto desde Aspe como Fundación Idis, en la que se encuentran representadas las aseguradoras, inciden en que es necesario equiparar el gasto sanitario real por ciudadano (1.608 euros anuales) con la prima del mutualista, que es de 900 euros. Con el incremento del 12,5% anual que deslizó Muface, se situaría en 1.301 euros en 2026.

Malas sensaciones

Con todo, fuentes cercanas a la negociación apuntan a que se ha instalado el pesimismo a la hora de imaginar una negoción que fructifique en el último momento. Según apuntan, hay sensaciones de que el Gobierno no tiene mucha intención en que el convenio se renueve y, aunque esperan una oferta superior a ese 14%, piensan que será insuficiente y lejana no ya al 50% más sobre la prima actual, sino incluso al 24% que se deslizó hace unas semanas.