Banca y finanzas

El Consorcio de Seguros obtiene el peor resultado en diez años por el ramo agrícola

  • Logra un beneficio de 29,6 millones tras registrar una siniestralidad que se ha duplicado
Foto: EFE

Aitor Caballero Cortés

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) registró en 2023 uno de los peores años hasta la fecha por el aumento de la siniestralidad, en especial en el seguro agrario.

Así lo detalla el informe anual del organismo público del pasado ejercicio, en el que vio como los gastos debido a siniestros se multiplicaron más que por dos respecto a 2022, superando los 1.000 millones de los 473 millones en el año anterior. Esto ha provocado que los márgenes se estrechen, ya que las primas y los recargos imputados (o ingresos) aumentaron apenas un 5,2%, pasando de 1.044 millones a 1.099 millones. Como resultado técnico de la entidad pública quedan 29,6 millones de beneficio, la peor cifra en una década, de acuerdo con los informes anuales que están disponibles en la web. El último recoge datos desde 2014.

Comparado con el 2022, la diferencia es abismal: aquí, el Consorcio logró un margen de 571,1 millones, uno de los mejores hasta la fecha. En cambio, la caída respecto a 2023 fue de un 94,8%.

De récord en récord negativo

El margen técnico no fue el único récord negativo que padeció el Consorcio en 2023. El gasto en siniestralidad ya comentado, que superó los 1.000 millones, también es el peor históricamente. Pero además, el ratio de siniestralidad sobre las primas también fue el más alto hasta la fecha, con un 97,3%. Este índice explica los siniestros en relación con las primas, y si supera el 100% significaría que por cada prima ha habido al menos un siniestro.

Por otro lado, el ratio combinado es otro de los porcentajes a revisar siempre en el sector asegurador. El resultado también es histórico –negativamente hablando–, ya que ha crecido 52 puntos porcentuales respecto a 2022 y alcanzó el 103,7%. Al igual que el ratio de siniestralidad, si supera el 100% este supone que la entidad no es rentable, ya que compara los ingresos por primas y los gastos de siniestralidad y otros. En otras palabras, por cada 100 euros ingresados por una prima, el Consorcio ha tenido que pagar 103,7 euros por dicha prima debido a siniestros.

Estos malos datos vienen empujados, tal y como se ha mencionado antes, por el sector agrario. El Consorcio así lo destaca en el informe anual, ya que la siniestralidad en este ramo ha sido la peor de su historia, y desde el organismo hacen un llamamiento a "ajustes técnicos para asegurar la estabilidad de estas coberturas como instrumento básico de la política agropecuaria".

El Consorcio de Compensación de Seguros tiene una participación de un 10% en el cuadro de coaseguro del Seguro Agrario Combinado, gestionado por Agroseguro. También complementa la cobertura de la entidad privada y garantiza el 100% de los riesgos previstos en cada plan anual. Además, el Consorcio actúa como el reasegurador del exceso de siniestralidad del cuadro del coaseguro. Con todo ello, la compañía privada registró el año pasado un crecimiento de la siniestralidad del 56,5%, y un ratio del 169%, situación que, como resalta la compañía, se da por cuarto año consecutivo y es una constante desde 2012 a excepción de dos años.

En cuanto a las cuentas del propio Consorcio, a pesar del récord de ingresos el pasado año (146 millones de euros comparado a los 130 del 2022), la siniestralidad ha crecido más del 100% y es prácticamente cuatro veces los ingresos. Esto conlleva que el margen sea negativo por valor de 396,7 millones de euros, cuando el año pasado las pérdidas fueron de 90,4 millones de euros. En total, el gasto siniestral de la actividad agraria es algo más del 50% del gasto total del Consorcio, mientras que los ingresos apenas representan el 10%.

Por último, en cuanto a la actividad liquidadora del Consorcio, la entidad pública ha hecho frente a dos liquidaciones. Este ramo tuvo unos ingresos de 66,9 millones y prosigue con un ratio de gastos sobre primas negativo (-1,6%), aunque empeora si se compara con los datos de 2022 (-3,3%). El beneficio fue de 67,9 millones de euros.