Banca y finanzas

Unicaja adquiere el 5% del capital de Bit2me y entra en el consejo de administración

Andrei Manuel, cofundador de Bit2Me, Isidro Rubiales, CEO de Unicaja, y Leif Ferreira, CEO de Bit2Me.

elEconomista.es

Unicaja ha entrado en el capital de Bit2me con una participación del 5%, según han anunciado ambas compañías en un comunicado. La participación adquirida también implica que el banco español entra en el consejo de administración de la firma de criptomonedas. Aunque la operación se adelantó el mes pasado, ambas confirman ahora la transacción y detallan el porcentaje que queda en manos de la entidad malagueña.

Según fuentes del mercado, la entrada de Unicaja da una valoración a Bit2me de 100 millones de euros. La adquisición se ha realizado a través de Unicaja Ventures, el vehículo de capital riesgo del banco, que es de reciente creación y que pretende invertir en empresas emergentes fintech.

Además de formar parte del capital de la plataforma de intercambio de criptomonedas, el acuerdo entre ambas también tiene como objetivo explorar sinergias. La regulación europea en criptoactivos (Markets in Crypto Assets, MiCA) entra en vigor en dos fases, la primera, el junio pasado y, la segunda, en diciembre. Con ella, las entidades financieras tradicionales podrán ofrecer servicios relacionados con bitcoin, ether y otros activos digitales.

Por un lado, Unicaja se podría beneficiar de la posición de Bit2me para ofrecer 'criptos' a sus clientes y, al revés, esta última podría dar servicios bancarios en su plataforma, explica el comunicado.

"El objetivo de Unicaja con esta inversión es posicionar al banco, junto a un socio tecnológico nacional, en el desarrollo de soluciones con tecnologías DLT (libro de registro distribuido). Asimismo, Bit2Me espera fortalecer y ampliar su liderazgo ante la inminente llegada de MiCA", detalla el anuncio.

El movimiento del banco malagueño no es el único que se ha dado recientemente en el capital de Bit2me. Cecabank anunció hace dos meses que había entrado en la compañía, aunque sin desvelar a cuánto asciende su participación. Ambas también trabajan conjuntamente en llevar las criptomonedas a los particulares, otra de las razones que motivó su alianza.

Hasta la fecha y sin contar con los fundadores, Inveready sigue siendo el mayor accionista de Bit2me, aunque en su estructura hay empresas como Telefónica, Investcorp y firmas de capital riesgo como Stratminds VC o YGG.