Banca y finanzas

Santander bloquea tres cuentas más por el programa de sanciones de EEUU hacia Irán

  • En total ya son 10 cuentas de siete clientes

elEconomista.es

La filial británica del Banco Santander vuelve a bloquear otras tres nuevas cuentas bancarias para cumplimentar el plan de sanciones de Estados Unidos hacia Irán.

Así lo ha expresado la entidad al cierre del primer trimestre en un comunicado a las autoridades estadounidenses (SEC) donde se recogían las cuentas trimestrales del grupo.

Con estas nuevas sanciones, ya son 10 las cuentas bloqueadas por la entidad bancaria de siete clientes diferentes. Hasta entonces, Santander UK había declarado el cierre de siete cuentas de cinco clientes, tal y como se sabía en diciembre sobre esta vigilancia.

El Banco Santander estuvo a principios de este año en el foco de la polémica por la vinculación de una cuenta de su filial británica con el régimen iraní. De acuerdo a esa información, Irán habría utilizado tanto a Lloyd's como a Santander en el país británico para mover dinero de forma encubierta por todo el mundo para evadir el plan de sanciones de Estados Unidos. Esto provocó la caída de la acción del banco español de un 5%, y en algunos momentos del día llegó a rozar casi el 6%.

En el comunicado de la SEC, en el resto de filiales se detalla que el estado de los bloqueos de cuentas sigue similar al último informe. La sucursal belga, Santander Consumer Finance, sigue manteniendo siete cuentas bloqueadas para un banco iraní que actualmente está designado por Estados Unidos bajo el programa de sanciones establecido.

Por su lado, Santander Brasil mantiene tres cuentas bloqueadas de tres clientes, con domicilio en en el propio país, pero también señalados por el sistema de sanciones.

Desde que estalló el caso, el Banco Santander no ha hecho más que defenderse de las acusaciones de incumplimiento de la norma estadounidense sobre sanciones a terceros: "El banco cuenta con políticas y procedimientos para asegurar que se cumplen los requisitos relativos a las sanciones" admitieron a este periódico fuentes oficiales de la entidad, que señalaron que "continuarán colaborando proactivamente con las autoridades británicas y estadounidenses pertinentes".

Por último, Santander explicó que "todas las transacciones descritas dieron lugar a ingresos brutos y beneficios netos en los tres meses hasta marzo que fueron insignificantes en relación con los ingresos y beneficios globales del Santander". Además, la entidad aseguró que ha adoptado "medidas significativas" para retirarse del mercado iraní, como el cierre de su oficina de representación en ese país y el cese de todas las actividades bancarias.