Banca y finanzas

ING crece un 7,8 % en clientes transaccionales hasta los 3,2 millones

  • Aumenta un 26 % sus activos bajo gestión en fondos de inversión y alcanza los 5.512 millones 
Sede de ING.

elEconomista.es

ING sigue creciendo y aumenta un 7,8 % el número de clientes transaccionales hasta los 3,2 millones. Así, la Cuenta Nómina, producto estrella de la entidad, alcanza más de 2,6 millones de usuarios, mientras que la Cuenta NoCuenta se sitúa en más de 720.000 clientes. El número total de clientes de la entidad asciende a 4,2 millones, un 4,8 % más que un año antes.

El banco naranja ha ampliado la oferta diversificada en su área de inversión para adaptarse a los distintos perfiles de cliente, lo que se traduce en un crecimiento del 19% comparado con el mismo trimestre de 2023, hasta los 16.960 millones de activos bajo gestión.

En el primer trimestre del año la entidad ha alcanzado la cifra récord de 5.512 millones de euros en activos bajo gestión en fondos de inversión gracias a un crecimiento en suscripciones netas de 240 millones, lo que supone un 26% más del crecimiento registrado en el primer trimestre de 2023. Mientras tanto, los planes de pensiones han registrado un aumento del 18% hasta los 4.187 millones de euros y el bróker de la entidad ha registrado un crecimiento del 14% comparado con el mismo periodo del año pasado, hasta los 7.261 millones de euros en activos bajo gestión.

Destacan en este crecimiento los nuevos fondos conservadores de renta fija como el Fondo Monetario con un crecimiento de más de 200 millones de euros en los tres primeros meses del año y los fondos garantizados con más de 50 millones de euros en el mismo período. El resto de los productos de la gama también gozan de buena salud con 1.600 millones de euros en Carteras Naranja que sigue siendo uno de los productos más importantes de ING.

En cuanto a la actividad en financiación, durante el primer trimestre del año, ING ha crecido un 4 % con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 26.037 millones de euros. Por tipo de hipoteca, se firmaron 78% mixtas, 17% variables y 5% fijas. Entre las que destaca su Hipoteca Mixta con 5 y 10 años de plazo fijo, que es una de las más demandadas por sus clientes y con una tasa de mora del 0,98%, una de las bajas del mercado.

Al cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 91.603 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8%.