Banca y finanzas

Mapfre mejora su resultado un 69% gracias a la rentabilidad de no vida

  • La aseguradora reduce las pérdidas en autos, pero el ajuste en tarifas continuará
Antonio Huertas, presidente de Mapfre. Foto: eE

Aitor Caballero Cortés

Grupo Mapfre presentó un beneficio de 216 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que constituye un 69,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Así lo informó la aseguradora ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mediante un comunicado donde se vislumbra que la compañía sigue teniendo problemas en autos, uno de sus negocios principales y donde la inflación, por el aumento de los precios en mano de obra y reparaciones, le está pasando factura.

Y es que en este ramo, las pérdidas siguen siendo notables. Mapfre como grupo tuvo ahí pérdidas de 12,6 millones hasta marzo, aunque redujo notablemente este indicador, que partía de un resultado negativo de 29,5 millones. En todas las regiones mejora: Iberia sigue presentando números rojos, con pérdidas de 11,6 millones (de 14,8 millones en 2023), pero Norteamérica y Brasil ya aportan algo de luz al ramo. El primer territorio obtiene unos beneficios de 7,5 millones, tras unas pérdidas de 10,5 millones en el primer trimestre del año anterior. Por su parte, Brasil, uno de los grandes sustentos de Mapfre, también pasó de unas ligeras pérdidas (1,3 millones en 2023) a un beneficio de 3,9 millones.

Las primas en este ramo crecen un 3,4% hasta los 1.629 millones, siendo Iberia (5%) y Norteamérica (8,1%) quienes la impulsan, mientras aquí, Brasil pincha (-7,7%). No obstante, la mejora en este sector no ha hecho posible que el ratio combinado del grupo (indicador que mide la rentabilidad del seguro mediante el gasto, la siniestralidad y las primas imputadas) se sitúe por debajo de 100%, lo que apuntaría a ganancias. Este ratio bajó un punto porcentual hasta el 105,3%. En Iberia, descendió 0,8 puntos hasta el 105,7%, y ni en Norteamérica ni Brasil consiguió bajar del 101%.

Es por ello que Fernando Mata, director financiero de la aseguradora, afirmó en la rueda de prensa de presentación de los resultados que las tarifas no descenderán hasta que el ratio combinado no baje del 100%: "seguiremos adaptando los precios individualmente, tal y como hemos hecho hasta ahora, en función de la siniestralidad y los riesgos de cada cliente". Mata también se animó a dar previsiones de cara a finales de año en este segmento, y declaró que "lo lógico es que lleguemos a final del ejercicio en positivo".

Crecimiento en primas

La facturación por primas emitidas aumentó un 4,6% hasta superar los 8.100 millones de euros, respecto a los casi 7.800 millones conseguidos en el primer trimestre de 2023. Este avance fue gracias a los seguros generales, que crecieron a un ritmo del 7,7%; de salud y accidentes, que se incrementaron un 6%, y de autos, que creció a un menor ritmo (3,4%).

Por otro lado, los ingresos generales del grupo mejoraron hasta casi los 9.400 millones de euros, un 2,9% más en comparativa interanual. La rentabilidad medida con el indicador ROE se situó en el 10,1% respecto al 9% registrado en marzo de 2023. El ratio de solvencia estuvo en el 208,2% a cierre de 2023.

Además, el resultado financiero del grupo mejora notablemente, en especial en el negocio de no vida, con un trimestre de 195 millones de beneficio (30,2% más).

Latinoamérica, clave

Por último, Latam fue uno de los vientos de cola de Mapfre. Las primas subieron un 9,1% superando los 2.500 millones, alcanzando un resultado de 94 millones. Brasil fue el país más importante, con un beneficio de 61 millones (+13,5%). La cara opuesta fue Argentina, que por los ajustes de hiperinflación obtuvo un resultado negativo de 17,9 millones.