Cuerpo debate con la banca flecos del 'impuestazo' y la Autoridad del Cliente
- Se reunió hoy con Botín, Oliú y Azuaga tras ver el ayer a Goirigolzarri, Torres y Arriola
Lucía Gómez
El nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, siguió ayer su ronda de contactos con los presidentes de las principales entidades financieras del país con tono "constructivo". El sentir general del sector tras estos encuentros es positivo, sin arrancarle directamente ningún compromiso, pero con el debate sobre algunos de los temas candentes en el sector. En este sentido, señalan varias fuentes financieras al tanto de lo ocurrido en estas reuniones, han debatido sobre los flecos sueltos que todavía se pueden modificar de proyectos que ya están aprobados.
Es el caso de la Autoridad del Cliente Financiero –aprobada en el consejo de ministros del martes por la vía de urgencia–. En este caso, el debate se ha centrado en la posibilidad de modificar algunos de los plazos que se plantean en la norma, sin que, de acuerdo con dos fuentes diferentes, se haya conseguido ningún compromiso en firme. En el lado del impuesto extraordinario a la banca, ambas partes –la banca y el ministerio de Economía– dan por asumida su implantación, pero no dan portazo a algunas de las demandas del sector que llevan meses sobre la mesa, como es el caso de que no exista un agravio comparativo con otras entidades extranjeras que operan en nuestro país y que, como consecuencia, obtienen margen bruto en nuestro país.
Durante la mañana del miércoles, Cuerpo recibió, por este orden, a Ana Botín, presidenta de Banco Santander;Josep Oliú, presidente de Sabadell; y Manuel Azuaga, presidente de Unicaja. Estos movimientos llegaron después de que el martes se viese con José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank;Carlos Torres, de BBVA;y Antón Arriola, de KutxaBank.
Sobre la mesa, más allá de estos temas, también los señalamientos que se han producido en los últimos meses por parte de diferentes miembros del Gobierno a los primeros espadas de la banca.
Como temas candentes del sector, también los avances en otros campos como la inclusión de los mayores o la España rural, en un momento clave como el actual. Así, las reuniones bilaterales se producen apenas unos días antes de que las diferentes entidades financieras españolas comiencen la presentación de resultados anuales en los que se esperan cifras récord y seguirán próximamente con otros representantes del sector.