Mapfre se repliega en Turquía y vende a Zurich su rama de seguros de vida
- La aseguradora de Antonio Huertas quiere centrarse en no vida, su negocio 'core'
Judith Arrillaga
Mapfre ha dado un paso al lado en Turquía y ha vendido su negocio de seguros de vida a Zurich. La operación está pendiente del visto bueno de la Autoridad Regulatoria y Supervisora de Seguros y Pensiones Privadas (SEDDK) del país. El valor de la operación no se ha hecho público.
La aseguradora que dirige Antonio Huertas busca con este movimiento centrarse en el segmento de no vida en Turquía. El objetivo del grupo es poner el foco en aquellas áreas que son estratégicas para su negocio, según explican fuentes de la compañía a este medio.
"Nuestro objetivo es asegurar un crecimiento estable y mantener nuestra sostenibilidad financiera centrándonos en las áreas estratégicas a largo plazo que hemos identificado y en esta dirección desarrollamos nuestras actividades. En este contexto, de acuerdo con los planes estratégicos a largo plazo del Grupo Mapfre en Turquía el negocio de vida se ha vendido en consonancia con la decisión de centrarse en los seguros de no vida", explica Erdinç Yurtseven, director general de Mapfre Sigorta, filial de la aseguradora en Turquía.
Por su parte, la operación supone una muestra de confianza de Zurich al país otomano. "Nuestra inversión es una clara expresión de nuestros objetivos estratégicos y de nuestra confianza en Turquía. El potencial de desarrollo de la economía turca y el hecho de que en el sector de los seguros sea uno de los países más desarrollados y favorables a la inversión de Europa, gracias a los esfuerzos del SEDDK y otras autoridades públicas, han desempeñado un papel importante en nuestra decisión de inversión. Al añadir la experiencia en seguros de vida a nuestras actividades de seguros de no vida, satisfaremos las necesidades cambiantes de nuestros clientes de forma holística con una gama más amplia de productos y servicios", celebra Y?lmaz Y?ld?z, consejero delegado de Zurich Insurance.
400 millones de 'agujero'
En 2022 el país otomano aportó al negocio de primas de Mapfre 368,4 millones de euros, un 21,2% más que en el ejercicio anterior. Aunque supuso pérdidas de 40,3 millones, según consta en su informe anual. Este territorio aporta el 28% del negocio en la zona de Eurasia formada además por Italia, Alemania, Malta, Filipinas e Indonesia.
Mapfre explica en su memoria anual que los indicadores económicos en Turquía continúan mostrando una evolución adversa que se refleja en una continua depreciación de la divisa frente al euro. Este hecho ha supuesto un impacto negativo acumulado durante los dos últimos años en los fondos propios consolidados de la aseguradora por un importe cercano a los 400 millones de euros debido a la pérdida de valor de la filial en este país por el efecto de la moneda.
Pese a la situación del país y aunque han decidido ver parte de su negocio, la aseguradora sigue comprometida con el país y tal y como ha explicado su presidente en el pasado no tienen intención de abandonarlo. Las fuentes consultadas por este medio explican que el negocio de vida en Turquía representaba un porcentaje muy pequeño y con esta decisión mantienen su compromiso por el ramo de no vida, que es su negocio core en la región.