BBVA mejorará en México en 2024 con un crecimiento del crédito a doble dígito
- Incrementa expectativas para este mercado en los últimos meses
Lucía Gómez
BBVA confía en México para mejorar sus cuentas el año que viene y aspira a incrementar sus resultados en este geografía. Así lo confirmó el propio banco a través de sus principales ejecutivos a los analistas hace solo unos días. En concreto, y según la información a la que ha tenido acceso elEconomista.es, el margen de intereses debería seguir creciendo con un margen de intereses sobre activos totales medios (NIM) ligeramente a la baja en la comparativa interanual entre 2023 y 2024.
En cuanto al volumen, desde el banco prevén un crecimiento a dos dígitos. Los factores clave a tener en cuenta son, de acuerdo con la misma información, una fuerte dinámica económica, que incluye un crecimiento previsto del PIB superior al 3% en el país azteca; una tasa de bancarización en aumento; y la fortaleza de la franquicia, que debería respaldar el aumento de la cuota de mercado donde ya es líder.
Además, también será clave el crecimiento de la entidad en el país centrado en los segmentos más rentables; la existencia de una posición de financiación superior, con un coste de los depósitos sustancialmente mejor que el de sus homólogos que cifran en un 2,4% (frente a casi el doble de sus competidores), y el traslado de clientes fuera del balance hacia otros productos más rentables, como pueden ser los fondos de inversión, para contener los costes de los depósitos.
Los ejecutivos del banco también habrían puesto sobre la mesa la elevada proporción de activos a tipo fijo y el hecho de que el banco ha estado reduciendo su sensibilidad al margen de intereses mediante el crecimiento de la cartera ALCO –de deuda soberana– a la luz de los posibles recortes de tipos que se puedan producir en esta geografía. Actualmente, como recogen los analistas, la sensibilidad es del -2,5% en el margen de intereses por cada 100 puntos básicos.
4.182 millones en 2022
BBVA México es uno de los principales pulmones de la entidad. Así, a cierre de 2022, BBVA alcanzó en México un resultado atribuido récord de 4.182 millones de euros, un incremento del 44,8% con respecto a 2021.
En el lado de la inversión crediticia, esta creció a un ritmo del 15,5% en el ejercicio y marcó subidas en todos los segmentos de negocio. Los recursos de clientes crecieron un 8,7%, impulsados tanto por los depósitos a la vista como por los recursos fuera de balance. El crecimiento de los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones), consecuencia del fuerte dinamismo de la actividad, compensó con creces el incremento de los gastos en un contexto de mayor inflación.
Líder en el mercado
BBVA es el líder de la banca en México pero trata de arañar cuota de mercado a otros players como Banamex tras el fracaso de su venta. Pero no es la única gran entidad que está luchando por estos clientes y sus préstamos y depósitos, también otros como Santander o Banorte tratan de quedarse con ellos. Tal es el interés por el país, que el propio consejero delegado de la entidad, Onur Genç, dijo tras conocerse la intención de venta de Banamex en febrero de 2022 que el grupo seguiría invirtiendo y creciendo en México pese a lo que pasase en la venta.