Las familias se tiran al seguro de vida ahorro y las primas suben un 65%
- La banca salva la caída de la contratación de hipotecas con el auge de este producto
Lucía Gómez, Judith Arrillaga
La escasa remuneración de los depósitos ha llevado a las familias a buscar productos alternativos para obtener rentabilidades mayores y unos de los grandes beneficiados son los propios bancos que, a través de sus alianzas de bancaseguros, están incrementando esta parte del negocio. Así, según los datos de Icea, el servicio de estadísticas y estudios del sector seguros en España, las alianzas de las grandes entidades financieras en España han incrementado sus primas del negocio de vida, en las que se encuadraría este producto, en más de un 65% interanual, con datos a cierre de junio.
Esta cifra de incremento de primas del ramo de vida llama la atención en un momento en que la contratación de hipotecas está a la baja debido a la subida de tipos de interés. Fuentes del sector asegurador señalan a elEconomista.es que las entidades están salvando este bajón de contrataciones con los seguros de vida ahorro, un producto que se basa en la unión de un plan de ahorro y de un seguro de vida con el objetivo de ahorrar para la jubilación. Y es que mientras la remuneración de los depósitos sigue en mínimos para los particulares, este producto sí que está viendo reflejadas las subidas de tipos en su retribución.
Además, este producto suele incluir otros asociados, como coberturas por invalidez permanente, y también cuenta con ventajas fiscales de las que los depósitos a plazo carecen.
Así, y pese a los cambios que se han producido en los últimos dos años en el perímetro de consolidación de las diferentes entidades –la fusión de Bankia con CaixaBank y la de Unicaja con Liberbank– y el movimiento entre aseguradoras que esto ha provocado, las primas de seguros de vida alcanzaban a cierre de junio los 10.879 millones de euros, de acuerdo con los datos de ICEA.
Zurich y Santalucía, al alza
Por compañías de seguros, tanto Zurich como Santalucía han experimentado un importante crecimiento en el primer semestre de 2023 gracias al comportamiento de sus negocios de vida. En concreto, estos han crecido un 177% y un 310,4% respectivamente.
Bansabadell Vida, entidad de Banco Sabadell y Zurich, ha experimentado un crecimiento de casi el 205% en comparación con el primer semestre de 2022, mientras que el crecimiento de Zurich Vida –aseguradora con la que la entidad catalana tiene el acuerdo– es mucho más moderado, del 25,9%.
Lo mismo ocurre con las compañías del grupo Santalucía. Unicorp Vida, filial participada junto a Unicaja, crece un 654% mientras que Santalucía –que a su vez es accionista de la antigua caja malagueña– lo hace tan solo un 4,25%.
Más allá de las grandes entidades, esta misma situación también se refleja en otros bancos más pequeños. Es el caso de Abanca, con Abanca Vida, que crece en el primer semestre de 2023 un 548,18% en comparación con el mismo periodo del año anterior y del aragonés Ibercaja, que con Ibercaja Vida lo hace más de un 206%.