Banca y finanzas

El Sabadell gana 564 millones, un 43,6% más, y roza el 11% de rentabilidad

  • El margen recurrente escala un 42,3% con el alza de los tipos

Eva Contreras

El Sabadell da la vuelta a la cuenta tras el impacto del impuestazo y hasta junio gana 564 millones de euros. Supone un aumento interanual del 43,6%, que rebasa en un 12,35% los 502 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg y acerca su rentabilidad al 11%, cota que habría cruzado meses antes de no destinar 157 millones al nuevo tributo fijado por el Gobierno.

La rentabilidad sobre recursos propios tangibles (RoTE) alcanzó el 10,8%, "con todas las unidades de negocio en rentabilidad", explicó este jueves el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La filial británica TSB elevó un 71,5% su beneficio individual y contribuye a la cuenta con 106 millones de euros, después de mejorar un 36% su margen recurrente.

En términos de negocio, el crédito descendió en el grupo un 2,7% interanual, hasta situare en 153.834 millones de euros, por la caída en hipotecas y empresas.

En España, la nueva concesión en hipotecas se redujo un 27% frente al primer semestre del pasado año y subió un 7% en empresas. En la comparativa intertrimestral, sin embargo, se observa una recuperación en ambos negocios, con un avance del nuevo préstamos a compañías del 44% y del 7% en hipotecas. En consumo crece en ambas comparaciones, pero su expansión pasa del 23% en la comparativa interanual al 9% en el trimestre.

Los recursos de clientes en balance se situaron a su vez en 162.790 millones, con un descenso del 0,4% interanual (también se da la vuelta y sube un 0,3% en el trimestre). Su evolución está afectada por un retroceso del 5,3% en los saldos a la cuenta a la vista mientras que en los depósitos a plazo el saldo gestionado registró un empuje del 34,4%.

Fuera de balance los recursos aumentaron un 2,3%, hasta 39.720 millones, y el banco lo atribuye a la "buena evolución" de los fondos de inversión y de la gestión de patrimonios.

"Sin duda las líneas estratégicas del plan que lanzamos hace dos años están dando sus frutos", expresó en un comunicado el consejero delegado del banco, César González-Bueno. "Tenemos un perímetro bien definido y estable, hoy todas las unidades de negocio están en rentabilidad, hemos sentado las bases de la transformación del negocio, y todo ello con un equipo volcado y bien cohesionado", agregó.

El director financiero, Leopoldo Alvear, subrayó que el margen recurrente mejora un 42% en términos interanuales, espoleando la rentabilidad, y el banco eleva el ratio de solvencia CET 1 Fully Loaded en 33 puntos básicos, hasta el 12,87%, y mantiene altas huchas de liquidez, además de remunerar al accionista con un pay-out del 50%.

La gestión del negocio y del margen de clientes permitió disparar un 29,2% el margen de intereses, hasta los 2.270 millones, con el viento a favor de la fuerte escalada de tipos de interés. La contribución de comisiones se redujo, en cambio, un 4,4%, hasta 697 millones, lo que limitó al 19,4% la progresión del negocio bancario (el margen de intereses y comisiones generó 2.967 millones).

El margen recurrente, calculado sobre los ingresos del negocio bancario menos los costes, escaló a su vez un 42,3% interanual y sumó 1.489 millones de euros, favorecido por una reducción del 2,7% en la partida de gastos.

En cuanto a la calidad del balance, el ratio de morosidad subió del 3,31 al 3,50%, aunque compara bien con el 3,52% de marzo. La hucha de provisiones cubre al 53,1% los préstamos dudosos.