Banca y finanzas

Valencia presume de atraer una financiera de Bermudas tras declararse "libre de paraísos fiscales"

  • El Ayuntamiento pone la llegada de Apex Group como ejemplo de éxito
  • La multinacional prevé crear 200 empleos en su segunda sede en España
Bandera de Bermudas.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El Gobierno de coalición de izquierdas del Ayuntamiento de Valencia formado por Compromís y los socialistas ha pasado en apenas unos días de ponerse como ejemplo de adalid en la lucha contra la especulación de los fondos buitre a sacar pecho del desembarco de una financiera con sede en Bermudas como muestra de su capacidad para atraer inversión y empresas. El propio pleno consistorial aprobó por unanimidad la moción por la que se declaró al municipio "ciudad libre de paraísos fiscales" y los socios del Gobierno han apoyado y financiado programas contra las empresas con presencia en paraísos fiscales.

La financiera Apex Group ha anunciado la instalación de su segunda sede en España, tras la que posee en Madrid, en Valencia. Un desembarco que supone una buena noticia para la creación de empleo en la ciudad, ya que la multinacional tiene previsto crear inicialmente alrededor de 100 nuevos puestos de trabajo este año y espera duplicar su presencia en Valencia hasta 200 personas a finales de 2024.

En plena precampaña electoral y con las próximas elecciones municipales dentro de tres meses, la llegada de una multinacional vinculada además a servicios tecnológicos financieros es una ocasión que los políticos no han querido dejar pasar. Por eso desde el propio Ayuntamiento no se ha perdido la oportunidad de sacar pecho, ya que en el proceso de implantación ha colaborado Invest Valencia, una entidad formada por el consistorio y Cámara Valencia para atraer posibles inversiones.

Así, el concejal de Hacienda y Sectores Económicos, Borja Sanjuan, aseguró ayer que "Valencia es el lugar donde estar, donde crear y hacer crecer proyectos punteros y la implantación de Apex en Valencia así lo confirma". En esa línea consideró la llegada de la firma como un muestra de las "nuevas oportunidades generadoras de más y mejores empleos, para que nuestra ciudad sea punta de lanza de esta nueva economía del conocimiento".

El único inconveniente es que Apex Group, que gestiona 3.000 millones de dólares y cuenta con 11.000 empleados, tiene la sede de su matriz en Bermudas. Un territorio de ultramar británico en el Caribe con su propio Gobierno conocido por el misterioso triángulo y como uno de los tradicionales paraísos fiscales. Así aparece en la última lista del Ministerio de Hacienda publicada en el BOE a principios de febrero este año.

De la declaración...

Desde los socios de izquierdas del Ayuntamiento de Valencia que preside Joan Ribó hace años que se realizan públicamente campañas contra los paraísos fiscales, hasta el punto de que en 2016 se declaró "zona libre de paraísos fiscales", Una declaración, que, por cierto, secundaron todos los partidos representados en el Pleno municipal.

El Ayuntamiento también anunció que en los pliegos de sus licitaciones públicas se iban a incluir cláusulas para impedir la contratación de empresas con presencia en paraísos fiscales, además de colaborar y financiar la Campaña por una Justicia Fiscal en la que participan varios sindicatos y ONGs.

Precisamente entre los objetivos de esa plataforma se encuentra implantar recargos en el IBI a las viviendas vacías, una medida que está aplicando el Ayuntamiento de Valencia desde este año a los grandes propietarios. Una medida que se presentó como ejemplo de lucha contra la especulación de los fondos buitre en el mercado de la vivienda en plena batalla entre los propios socios de Gobierno para las próximas elecciones.