Banca y finanzas

Botín ganó 11,7 millones en Banco Santander en 2022 y Álvarez consiguió 9,57 millones

  • Luis Isasi, presidente no ejecutivo de Santander España,consiguió 1,41 millones
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Lucía Gómez

Ana Botín ganó 11,7 millones de euros en 2022 como presidenta de Banco Santander y José Antonio Álvarez, 9,57 millones en el puesto de consejero delegado. Así se recoge en el informe de gobierno corporativo que la propia entidad ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo martes. Estas cifras suponen un 4,4% menos que en 2021 en el caso de la presidenta y una caída del 1,5% para Álvarez.

La presidenta de Santander divide su remuneración en varios conceptos: 7,22 millones de retribución en metálico, 2,29 millones como beneficio bruto de las acciones o de las opciones sobre acciones, 1,08 millones de sus sistemas de ahorro y 437.000 euros por 'otros conceptos'. 

En el caso del hasta el pasado diciembre consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, la cuantía percibida se divide en: 5,7 millones de retribución en metálico, 2,01 de beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados, 811.000 por los sistemas de ahorro  y 1,04 millones por 'otros conceptos'.  

En total, el consejo de administración del banco ganó durante el ejercicio 2022 algo más de 26,6 millones de euros, un 6% menos

Modifica el esquema para 2023

La entidad también ha modificado el esquema de retribución de cara a este 2023. En concreto, se centra en el lado de la retribución variable, en la que incluye el impulso de los objetivos de capital y de sostenibilidad, y se basará en un nuevo esquema de bonus corporativo. Se tendrán en cuenta tres categorías de métricas cuantitativas (transformación del negocio, rentabilidad sostenible y capital) para un "mayor alineamiento con la creación de valor para el accionista y para fomentar la generación de capital", reconoce el banco.

Del mismo modo, se incorporará un multiplicador de comportamiento relativo contra el mercado (teniendo en cuenta el margen de intereses sobre activos medios (NIM), NPS, ratio de eficiencia, coste del riesgo, morosidad y margen neto después de provisiones. Santander también simplificará la evaluación cualitativa, que se quedará circunscrita al área de riesgos, cumplimiento, colaboración de la red y aspectos ESG. En este caso, esta evaluación no podrá modificar el resultado más de un 25% al alza o a la baja. 

Por último, señala el mismo documento, se incrementa el foco de los ejecutivos en batir al mercado en aspectos directamente relacionados con la creación de valor para el inversor. 

Los importes del variable que se difieran para los ejercicios 2027, 2028 y 2029 estarán vinculados a los objetivos presentados en el Investor Day de este mismo martes (RoTE, RTA y ESG).