Banca y finanzas

El Santander lanza un banco digital en Alemania para captar depósitos

  • Suresse Direkt Bank competirá con el propio banco y con Openbank
  • El grupo busca ganar liquidez para incrementar la concesión de crédito
Sucursal del Banco Santander.

Eva Díaz

El Banco Santander, a través de su financiera Santander Consumer Finance (SCF), ha lanzado una nueva entidad digital en Alemania para captar depósitos de clientes. El nuevo banco nace bajo la marca Suresse Direkt Bank y, aunque operará en el país germano, utiliza la oficina que el grupo financiero tiene en Bélgica para aprovechar la estructura que ya tiene montada, opción que permite el pasaporte europeo.

Suresse Direkt Bank estará integrada dentro de Santander Consumer Finance (SCF), compañía de crédito al consumo del banco y que opera en varios países europeos. El objetivo de lanzar esta nueva entidad digital es exclusivamente para captar depósitos de clientes, a los que ofrece unas condiciones atractivas. Con esta actividad, el grupo pretende lograr liquidez para la financiera con la que crecer a través de la concesión de préstamos. Por tanto, Suresse Direkt Bank no concederá otros servicios como créditos o seguros y se limitará a la oferta del ahorro.

Al margen de esta marca, Santander ya opera en el país a través del banco alemán Santander Consumer Bank AG, que ofrece una amplia gama de productos financieros. El grupo también tiene actividad en Alemania con Openbank, su banco cien por cien digital. Openbank, que sí que ofrece financiación y servicios de cuentas, ahorro y pagos, inició su andadura en el país germano hace tres años, dentro del plan de expansión de la entidad puesto en marcha en 2019 para operar en diez países. De momento, la entidad, además de en España, ya tiene actividad en Alemania, Portugal, Holanda y Argentina, mientras que prepara su aterrizaje completo también en México y en EEUU.

Foco en el país germano

El Santander busca en la actualidad crecer en Alemania. El grupo financiero compró en el país en 2010 el banco SEB por 555 millones de euros. El grupo financiero, entonces, también articuló la adquisición a través de la financiera, Santander Consumer Bank, ya que el objetivo de la compra era incrementar su negocio de crédito al consumo. La operación le permitió entonces casi doblar el número de sucursales que la financiera española tenía en Alemania, sumando 173 oficinas, además de una cartera crediticia de 8.500 millones de euros. Inicialmente, el banco mantuvo operativa la marca SEB, pero un par de años después decidió unificar las dos marcas y operar bajo un único nombre, lo que le llevó a hacer una reestructuración de la red para eliminar duplicidades y ganar eficiencia. Lejos de aquella decisión, en la actualidad el grupo financiero y dentro de su presupuesto hasta 2025, no tiene ninguna previsión de cierre de oficinas, todo lo contrario, el objetivo es crecer más en este país.

Digital Consumer Bank (DCB), entidad del grupo Santander que aúna el negocio de SCF y de Openbank, tiene el grueso del negocio en Alemania, país que representa el 31% de la financiación que da la compañía. Le siguen los países nórdicos, con el 15%; España y Francia, ambas respectivamente con otro 12% en volumen de saldo crediticio; mientras que Reino Unido supone un 11% del crédito e Italia, un 8%.

En conjunto, Digital Consumer Finance tiene una cartera crediticia que se acerca a los 120.000 millones de euros. En cambio, los fondos de los clientes suponen la mitad del saldo de crédito. Concretamente, la entidad sumaba a cierre del primer semestre unos fondos de clientes por 59.800 millones de euros, de los que la mayoría eran depósitos, 57.800 millones.

Impulso en autos

El Santander ha centrado en los últimos años el negocio de Santander Consumer Finance en la actividad de financiación de autos, segmento en el que persigue seguir creciendo, y que le supone el 76% de la financiación concedida por la financiera europea, con un saldo vivo de 90.600 millones de euros. La concesión de crédito para autos ha crecido un 3,4% entre junio de 2021 y junio de 2022.

Dentro de esta estrategia de continuar creciendo en el negocio de financiación de autos, el Santander, en lo que va de año, ha realizado varias operaciones relacionadas con el sector de autos para crecer. El pasado mes de abril, SCF, a través de su sucursal en Holanda, llegó a un acuerdo para adquirir el cien por cien del capital social de Riemersma Leasing. El objeto principal de esta sociedad consiste en la prestación, a través de su plataforma, de servicios de leasing operativo en el mercado holandés. La financiera materializó la compra en junio por 21,3 millones de euros.

También en el primer y segundo trimestre de este año, SCF constituyó dos sociedades para el desarrollo de la actividad de leasing operativo bajo las marcas Drive y Santander Consumer Renting mediante la emisión de un millón y dos millones de participaciones, respectivamente, de 1 euro de valor nominal cada una. Según los últimos datos a cierre de junio, ninguna de estas sociedades ha iniciado aún su actividad.

Finalmente, la financiera también llegó en marzo a un pacto para reforzar su acuerdo con Stellantis y Banque PSA Finance firmado en 2014. Los nuevos términos de esta alianza permitirán a SCF pasar a financiar todas las marcas de vehículos de Stellantis en siete países europeos: Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Polonia, Portugal y España, donde se ofrecerán de forma conjunta productos de financiación, leasing financiero y leasing operativo a clientes finales para todas las marcas del grupo automovilístico de Países Bajos. Concretamente, Stellantis tiene marcas como Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel o Peugeot.

En el marco de este acuerdo, Santander Consumer Finance dejará de financiar la actividad de Stellantis y Banque PSA Finance en Alemania y Reino Unido, lo que implicará la desinversión actual en sus filiales en dichos países. El grupo espera que la operación pueda completarse en el primer semestre del año que viene.