El Sabadell denuncia que el 'impuestazo' perjudicará a los "pequeños ahorradores" y exige "neutralidad" fiscal
- El banco eleva al 7% su objetivo de rentabilidad y lo supedita al impacto del nuevo tributo
Eva Contreras, Carles Huguet
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, arremetió este jueves contra el 'impuestazo', avisando de que el principal perjudicado será el "pequeño ahorrador', grava a un sector con una fiscalidad superior a otros sectores y exigió que se respete la "neutralidad" fiscal sin incurrir en agravios entre entidades financieras.
Su reflexión la compartió durante la presentación de resultados de la entidad, que hasta junio ganó 393 millones de euros, un 78,1% más que en igual periodo del pasado año. La entidad volvió para entonces a superar su objetivo del 6% en rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) y lo situó en el 7%.
Precisamente el banquero expuso que el 7 será el objetivo para este año, "sin incluir el potencial impuesto del que no se conocen los detalles".
Pese a que la letra pequeña del nuevo tributo comenzará a desglosarse hoy y a lo largo de su tramitación parlamentaria en el otoño, sí denunció que los principales afectados serán los accionistas. En el caso específico del Sabadell subrayó que el 50% del capital está en menos de "224.000 accionistas particulares", cuya mediana de inversión es de 1.950 euros. "Es decir, que son, en su grandísima mayoría pequeños ahorradores", apuntó.
Para el otro 50% refirió que hay accionistas institucionales que tienen "detrás" también "pequeños ahorradores a través de sus planes de pensiones o fondos de inversión". A pesar de la rentabilidad del banco subrayó que "no cubre el coste de capital" aún.
Peor evolución bursátil por los tipos
Además indicó que se trata de un sector ya particularmente castigado en bolsa y que ofrece, por tanto, menos rentabilidad para sus accionistas. Tomando de base los datos del Ibex sectorial refirió que los bancos han caído en bolsa en los últimos cinco años un 50% en el Ibex bancario. "Es decir, los accionistas han perdido el 50% de su valor", mientras que el Ibex-35 se dejó un 25%, el Ibex de energía "se ha revalorizado casi un 20% y el Ibex construcción se ha revalorizado un 30%".
El peor comportamiento lo atribuyó precisamente "fundamentalmente a un entorno de tipos que ha sido extraordinariamente negativo para favorecer el buen funcionamiento de la economía, para reactivar la economía y que ahora se encuentra en vías de normalización".
González-Bueno se quejó de que la nueva carga fiscal cae sobre un sector que ya soporta altos gravámenes y para ilustrarlo indicó que el Sabadell pagó 800 millones en tasas e impuestos entre 2020 y 2021 en España, "sin contar los impuestos soportados en otros países como Reino Unido, México o Estados Unidos", y su beneficio a nivel grupo fue de apenas 530 millones.
En esos 800 millones desglosó que se incluye el impuesto de sociedades "que, como saben, tiene un tipo impositivo del 30% para la banca frente al tipo general del 25", e incluyen el IVA soportado que para los bancos no es deducible a diferencia del resto de empresas e incluye el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados sobre Préstamos hipotecarios (AJD) debido a la reciente reforma legislativa sobre el tema e incluye tasas destinadas a la protección de los depositantes y otros muchos conceptos".
Banco Sabadell exige que el impuesto sea neutral y afecte a toda la banca de igual manera
En tercer lugar exigió igualdad de trato entre entidades y evitar agravios con la futura tasa. "Lo que es imprescindible es que este nuevo impuesto respete el marco de competencia entre entidades, es decir, no puede ni debe favorecer de forma clara a ninguna entidad, ni por excluir algunos bancos del pago del impuesto ni definir un método de cálculo del impuesto que perjudique o favorezca a algunas entidades frente a otras", expuso. A su juicio debe, por tanto, ser "neutral desde un punto de vista de competencia".
El dirigente declinó hacer hipótesis sobre cual será la respuesta de la banca si no se cumple este principio de neutralidad. Se desconoce si neobancos, entidades no cotizadas o organizaciones extranjeras que operan en España quedarán también afectados por la tasa.
A la espera de la subida de tipos
Banco Sabadell insistió en que a pesar de la subida de tipos, el coste de capital todavía es muy alto y les impide financiarse. Hasta hace tres semanas, el precio del dinero todavía era negativo, por lo que el Banco Central Europeo solo lo situó en 0 puntos. "El entorno de tipos ha sido extraordinariamente negativo y ahora está en vías de normalización, pero es una normalización a la baja", puntualizó Leopoldo Alvear, el director financiero.
El impacto de la subida de tipos "será relevante", pero todavía no se nota en las cuentas de la entidad. De hecho, solamente aportó 3 millones de euros al crecimiento. En el segundo semestre es cuando se dejará ver e incluso permitirá "compensar el deterioro de la calidad de los activos" que podría provocar una recesión.