EVO pisa el acelerador en el que será el futuro de la banca post-Covid
- El banco ha lanzado una nueva hipoteca digital rediseñando todo el proceso
- A cierre de mayo, gestiona 938 millones de euros, un 11,4% más que en 2019
elEconomista.es
La cuarentena ha servido para cambiar nuestra visión del mundo, encontrando en la tecnología nuestro principal aliado. Desde el teletrabajo, a la comunicación vía videollamada con familiares y amigos, pasando por procesos de compra completamente digitales.
De hecho, un 47% de los españoles afirma haber aumentado el uso de pagos digitales durante la pandemia y un 48% señala que seguirá haciéndolo en los próximos seis-nueve meses, según el último informe elaborado por Capgemini, Covid-19 y el Consumidor de Servicios Financieros.
Precisamente, la compra online es algo poco asociado a un sector como el bancario, en el que la presencia física en la oficina sigue teniendo mucho peso. Pero como dice el refrán, hay que hacer de la necesidad virtud y las entidades que han logrado desarrollar un negocio sólido basado en el online, están pudiendo sortear mejor esta crisis sanitaria que también lo es económica.
A este respecto, y como explica Enrique Tellado, director general de EVO Banco, "la banca digital se ha reafirmado como una solución fiable y eficaz para miles de ciudadanos que quieren una completa oficina bancaria en tu teléfono móvil. EVO está en condiciones de ofrecer la mejor experiencia digital del mercado".
Uno de los productos bancarios por excelencia más concebidos a la antigua usanza que está acelerando su revolución digital a raíz del virus son las hipotecas. Los clientes demandan mayor agilidad en todo el proceso de contratación y, conscientes de ello, EVO ha lanzado su nueva hipoteca digital.
Con el objetivo de ofrecer al cliente una experiencia de compra mejorada, el banco digital ha rediseñado de forma integral la manera de solicitar y contratar una hipoteca gracias al uso avanzado de nuevas tecnologías, automatizaciones operativas y reingeniería de procesos. Para comenzar, el cliente debe responder diez preguntas en el simulador digital de la entidad. Una vez iniciado el proceso hipotecario, el cliente siempre sabe en qué estado se encuentra su operación y puede visualizar en cuatro secciones lo que en realidad son cerca de 80 procesos de gestión que intervienen en la firma de una hipoteca.
El nuevo producto digital de EVO está disponible para para uno o dos titulares y permite el uso combinado de ordenador, tableta y móvil. Asimismo, centraliza en un único lugar la comunicación y gestión documental con el banco, incorpora un sistema de análisis de riesgo ágil y automatizado, y está conectado con la administración pública para reducir tareas y tiempos de espera.
Prueba de que este será el futuro de la banca, es que mientras que el modelo de contratación digital de EVO ha crecido en apenas cinco meses un 11% respecto a todo el año 2019, firmando 124,43 millones de euros; las nuevas formalizaciones Hipotecarias en España han caído casi un 40% hasta el mes de abril, según el Colegio de Registradores de la Propiedad. De este modo, EVO ha pasado de gestionar 842 millones de euros en hipotecas el año pasado, a 938 millones a cierre mayo, lo que se traduce en un crecimiento neto del 11,4%.
Esta entidad nacida en 2012 se sitúa entre las tres que ofrecen hipotecas más atractivas en todo el mercado español en cualquiera de las modalidades. ¿Qué supone entonces el lanzamiento de esta nueva hipoteca? "No solo es uno de los productos más competitivos del ranking hipotecario español sino que ahora está disponible de una forma más fácil, sencilla y transparente que nunca", señala Enrique Tellado.
Tecnología disruptiva
EVO nació en un momento en el que la sociedad demandaba otro tipo de bancos, principalmente más transparentes y éticos. Con un proyecto basado en los valores de innovación, simplicidad y transparencia, quizá su mayor fortaleza es que no digitaliza lo analógico si no que piensan como nativos digitales.
Y para muestra un botón: El año pasado el grupo fue premiado como el banco más innovador de Europa en los World Finance Banking Awards 2019. Entre los ejemplos de su innovación tecnológica destaca el EVO Assistant, que se vale de la inteligencia artificial para permitir a los clientes realizar gestiones bancarias a través de conversaciones naturales, convirtiéndose así en la primera entidad que ha puesto en marcha una herramienta de esta naturaleza en idioma español.
EVO Banco tiene como objetivo crear un nuevo espacio en la industria, donde la confianza del sector bancario se puede combinar con los avances tecnológicos del sector fintech. Como el propio Enrique Tellado ha explicado en más de una ocasión, "en lugar de ser un banco que implementa tecnologías disruptivas, nos vemos como una empresa de tecnología disruptiva que trabaja en el sector bancario".