Aragón
Todo lo que puede hacer el Efecto Wow en las empresas
Eva Sereno
Zaragoza,
El Efecto Wow presenta varias ventajas para las empresas con el fin de crear a través de su marca experiencias y generar sorpresa en el público, usuarios o clientes. Cuatro casos de éxito permiten conocer qué valor aporta su uso en las compañías.
Y las claves del Efecto Wow a través de casos de éxito de empresas como el grupo Internacional HMY, Grupo Piquer, Taktic Business & Technology y Deunsens fue el principal tema que se ha abordado en el Espacio Xplora de Ibercaja dentro de esta cita en la que participó un panel de expertos en materia de transformación digital de empresas en diferentes sectores.
Este evento, organizado por Grupo Piquer y DeuSens, permitió demostrar todo lo que hay más allá del uso de las tecnologías, de manera que se puso al descubierto toda la estructura que se esconde tras el Efecto Wow, además de conocer cómo las cuatro empresas participantes la emplean, poniendo siempre en el punto de mira al consumidor y su utilidad final, ya sea en datos o conversiones, entre otros aspectos.
El director de Marketing e Innovación Estratégica del Grupo Internacional HMY, Alberto Fantova, explicó el lineal del futuro a través de un desarrollo que se hizo para la marca Coca Cola.
Además, se pudo comprobar todos los datos y beneficios que puede aportar el uso, por ejemplo, de videowalls o cabeceras sensoriales para el retailer y la marca, más allá del impacto inicial que causa en el consumidor: desde fomentar la compra hasta saber cuáles son sus hábitos para entender y mejorar su experiencia de compra.
Por su parte, Sergio Pérez, director de Comunicación, Servicios Corporativos y Piquer Empresas en Grupo Piquer, dio a conocer las claves para sacar el máximo partido y lograr el éxito al decantarse las empresas por una estrategia que abale por el Efecto Wow.
Por ejemplo, destacó la importancia de ofrecer un contenido que comunique la imagen de marca, sea eficaz y que no se quede en una acción, sino que aporte valor e información sobre los consumidores de la empresa o marca. Además, también es clave que se trate de algo transferible. Es decir, que "los clientes sean capaces de contarlo por nosotros".
De la mano de Álvaro Monzón, cofundador de DeuSens, se pudieron conocer casos de éxito como la app de realidad aumentada que desarrolló para Beso de Vino, una línea de producto de Grandes Vinos, o el proyecto más ambicioso Alice, que consiste en una app destinada a democratizar la realidad aumentada para empresas y que fue la ganadora de la I edición de Aragón Open Future.
Finalmente, Javier Panzano, CEO de Taktic Business & Technology, mostró su "Triángulo mágico de la experiencia de cliente" para contar cómo entiende él esa transformación digital que hay detrás del Efecto Wow, agrupándole en tres áreas fundamentales que aúnan talento, tecnología y teatro.
Según Panzano, "el objetivo del retailer es identificar aquellos puntos de contacto positivos y reforzarlos. Y a su vez, detectar los puntos de contacto negativos o que entrañan riesgo de serlo y activar actuaciones para minimizar o positivar su impacto en la relación".