CEOE Aragón pide replantear políticas que lastran la competitividad empresarial para crear empleo
elEconomista.es
Zaragoza,
Para la organización empresarial, Aragón cierra 2018 con un diciembre positivo para el empleo y la afiliación, pero el menor ritmo de crecimiento económico y mejora del mercado laboral debe contrarrestarse con políticas que favorezcan la actividad empresarial.
Aragón ha cerrado los datos del mercado laboral en 2018 con un positivo comportamiento en diciembre, según señalan desde CEOE Aragón, ya que tras cuatro meses de aumentos, el paro registrado ha descendido mensualmente (-0,46%), continuando, además, su reducción interanual (-6,41%), ininterrumpida desde hace casi ya cinco años. Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido también tanto respecto al mes de noviembre (0,25%) como a diciembre de 2017 (2,33%).
Ambos indicadores, ligados en parte a las contrataciones para la campaña navideña son positivos y siguen la tónica nacional, aunque con menor fuerza. No obstante, el balance es positivo, puesto que Aragón cierra el año con 12.921 personas ocupadas más y 4.531 menos en paro que al terminar 2017. En total, 567.182 ocupados y 66.179 desempleados.
Para seguir aumentando el empleo y reducir el paro con mayor impulso, CEOE Aragón pide que se replanteen las políticas y medidas que lastran la competitividad empresarial, reforzando a su vez las que favorezcan la actividad de las empresas y, con ello, el empleo y los salarios.
Unas actuaciones que, para la organización empresarial, pasan por un marco normativo, fiscal y de costes adecuado y flexible, que refuerce su competitividad, crecimiento y capacidad de adaptación a la realidad de cada empresa y sector.
A ello –añaden-, deben contribuir las políticas económicas, de fomento de la internacionalización y la innovación, así como la estabilidad normativa e institucional y la referencia fundamental en este ámbito al diálogo y la concertación social.