Aragón

Subida salarial en el Convenio Colectivo provincial de la Industria de la Panadería de Huesca


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    El convenio -con vigencia de tres años (2018, 2019, 2020)-, recoge unos incrementos salariales de 1,5% para el 2018, del 1,8% para el 2019 y del 2% para el 2020,

    Además, se incluye cláusula que garantiza que al finalizar la vigencia del convenio el incremento salarial acumulado será al menos igual al IPC resultante en el periodo, según han indicado en una nota de prensa.

    Estos incrementos se aplican a todos los conceptos económicos del Convenio como el plus de transporte, cotización en especie, complemento ad personam, horas de enganche, seguro de accidentes.

    La jornada de trabajo permanece en 1.782 horas efectivas anuales para toda la vigencia del convenio. Además, la duración del contrato de formación tendrá la máxima que permita la legislación vigente, y se ha adaptado el texto a la legalidad vigente en materia de calendario laboral, vacaciones, y permisos retribuidos.

    Precisamente, en este último apartado de permisos retribuidos, se concede además un día en caso de matrimonio de padres, hijos o hermanos, además de la posibilidad de disfrute de forma irregular mientras se mantenga el hecho causante por nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica de parientes hasta el segundo grado.

    También se acata la sentencia europea que dicta que algunos permisos deben comenzar en día considerado laborable para el trabajador. El convenio fija en 12 días laborales la posibilidad de acumulación de horas por lactancia del menor hasta que cumpla nueve meses. Igualmente, se reconocen los mismos derechos en esta materia a las parejas de hecho debidamente registradas.

    El convenio a su vez se adapta a la legalidad vigente en materia de derechos sindicales, igualdad de trato de oportunidades y no discriminación, creándose una comisión al respecto, y estableciéndose un protocolo de acoso sexual y por razón de género. Por último, se pactan artículos referentes a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y sobre el acoso moral.

    El convenio -que sigue las directrices del AENC-, ha sido firmado entre los agentes sociales más representativos de la provincia de Huesca, UGT, CCOO y Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan. El texto regula las condiciones laborales de las empresas dedicadas a la fabricación, distribución y/o venta de pan.