Aragón
La desaceleración económica ya empieza a afectar a Aragón: crecerá el 2,8% en 2018
Eva Sereno
Zaragoza,
Aragón es una de las comunidades que se va a ver más afectada por la desaceleración de la economía, sobre todo, por la negativa evolución de la actividad del sector del automóvil. Un motivo por el que Funcas estima que el PIB de la comunidad aragonesa crecerá el 2,8% este año.
El crecimiento económico de Aragón empieza a perder fuelle. A pesar de que la comunidad aragonesa se ha situado en cabeza del crecimiento económico en España -siendo la autonomía que con mayor crecimiento-, las últimas predicciones económicas la desbancan de este ranking, pasando a formar parte del grupo de autonomías que más se van a ver afectadas por la desaceleración económica y, en consecuencia, deja esas primeras posiciones a autonomías como Madrid, Navarra, País Vasco y Galicia, que crecerán en torno al 3%, según Funcas.
A pesar de ello, Aragón sigue manteniendo un crecimiento importante. De hecho, Funcas estima que el PIB de la comunidad aragonesa crecerá el 2,8% este año. Un crecimiento que, en gran parte, se debe a la actividad del sector servicios y a la construcción, que gana dinamismo por el impuso de la obra pública. Para el año 2019, la previsión de crecimiento es del 2,2%, lo que supone seis décimas menos que en 2018.
Las consecuencias de la desaceleración se dejan sentir en sectores como el de la automoción, que registra una evolución negativa a diferencia de lo sucedido en el año anterior, que también se refleja en las exportaciones. El Índice de Producción Industrial igualmente experimenta un retroceso acentuado por la caída de las ventas al exterior del automóvil.
En relación al mercado de trabajo, Funcas prevé que la tasa de paro se reduzca en Aragón hasta el 10,4%, situándose entre las más bajas de España. Además, las previsiones para el año 2019 siguen siendo positivas porque se estima que el paro bajará hasta el 8,5%.
Por sectores de actividad, destaca que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en el sector de la automoción, a pesar de ese menor dinamismo, mientras que en el sector servicios es más favorable -conforme la evolución del Índice de la actividad del sector y de las ventas minoristas-, aunque el ritmo de creación de empleo se ha ralentizado.
Las previsiones económicas para las comunidades autónomas 2018-2019 de Funcas también aluden a las cuentas públicas. En el caso de Aragón se aprecia una mejoría después de que, en enero de 2017, el déficit fuera uno de los más altos de las comunidades autónomas.
En concreto, en 2017, el déficit se situó en el 0,92% del PIB. No obstante, entre enero y agosto de este año se ha registrado un déficit del 0,01% del PIB frente al 0,21% en el mismo período del año pasado. La mejoría en las cuentas públicas se corresponde principalmente con un crecimiento de los ingresos superior al de los gastos.