Aragón

Casi 20.000 autónomos estarían "colgados" en sus comunicaciones electrónicas con la Administración


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    Desde el pasado día 1 de octubre, los autónomos están obligados a gestionar por vía electrónica sus trámites de afiliación, cotización y recaudación, además de recibir por este canal las notificaciones de los actos administrativos de la Tesorería de la Seguridad Social. Un proceso que ha hecho que se incremente la demanda de claves y certificaciones para acceder al sistema, aunque todavía no todos los autónomos en Zaragoza están registrados. Se estima que alrededor de 20.000 podrían estar todavía "desconectados".

    En Zaragoza, hay alrededor de 61.260 personas dadas de alta como autónomos. Todos ellos tienen la obligación desde el pasado día 1 de octubre de realizar sus trámites y de recibir las notificaciones de los actos administrativos de la Tesorería General de la Seguridad Social por la vía telemática.

    De ellos, alrededor de 38.000 autónomos figuran como usuarios del sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) en el que un autorizado –normalmente el gestor- actúa en representación del trabajador por cuenta propia, y 3.600 autónomos dispondrían del sistema de identificación Cl@ave para operar directamente desde la sede electrónica SEDESS.

    Sin embargo, a día de hoy, no consta que todos estos autónomos estén conectados. En concreto, se estima que 19.774 trabajadores por cuenta propia podrían no estar registrados para poder realizar estos trámites y recibir las notificaciones telemáticas, según los datos facilitados por UPTA Aragón a elEconomista.es

    El cerca del 31% de estos autónomos podría estar "desconectado" o en una "zona oscura", aunque es un dato que podría ser inferior puesto que estos trámites y las notificaciones telemáticas pueden realizarse y recibirse con otros certificados como el personal que expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o el DNI electrónico.

    Además, muchos de los autónomos llegan a acuerdos con el gestor -inciden desde UPTA Aragón- y otros podrían disponer de otros sistemas para comunicarse con la administración con anterioridad porque los autónomos ya empleaban la comunicación telemática con la Agencia Tributaria.

    De momento, en el período para realizar esta transición a la vía telemática con la Tesorería de la Seguridad Social no se han registrado incidencias y todo el proceso ha transcurrido con normalidad, según la Dirección Provincial de la Tesorería de la Seguridad Social.

    No obstante, sí se ha notado un aumento en el mes de septiembre de autónomos que han acudido a la Tesorería de la Seguridad Social para obtener certificados o la Cl@ave para utilizar la vía telemática.

    Todavía hay tiempo

    A pesar de que desde el 1 de octubre es obligatorio utilizar la vía telemática para los autónomos en estos trámites, todavía se pueden solicitar certificados u obtener el sistema de identificación Cl@ave para operar.

    De hecho, no hay ningún plazo límite, pero el trabajador por cuenta propia tiene que ser consciente de que deberá emplear la vía telemática para hacer trámites relacionados con su actividad como el alta o baja en el RETA, el cambio de base de cotización, modificación de su actividad, variación de datos en el RETA o la solicitud de modificación para el año próximo en la cobertura de contingencias RETA, entre otros.

    En la Tesorería de la Seguridad Social se pueden facilitar claves de acceso y se dispone de ordenadores para indicar a los autónomos cómo deben realizar sus trámites para aquellos que tengan adquiridas menos competencias digitales. También desde UPTA Aragón se asesora gratis a los autónomos a raíz de un convenio firmado con el Ayuntamiento de Zaragoza.