La integración de Opel en el Grupo PSA abre nuevas oportunidades a la industria auxiliar del automóvil
Eva Sereno
Zaragoza,
Un año después de la integración de Opel/Vauxhall en el Grupo PSA, la industria auxiliar de la automoción en Aragón abre nuevos horizontes. La mayoría de los nuevos componentes para la sexta generación del Opel Corsa, que comenzará a fabricarse en la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) en 2019 serán realizados por empresas del entorno. Además, las compañías cotizarán para fabricar otros modelos en las plantas de PSA en Vigo y Madrid. La facturación de la industria de la automoción crecerá este año en torno al 10%.
El día 1 de agosto se cumple un año de la finalización del proceso de integración de Opel/Vauxhall en el Grupo PSA. Un año en el que no solo se han producido cambios en la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) y en las otras factorías del negocio europeo de General Motors, sino que también se han producido en la industria de automoción en Aragón.
Tras los primeros meses, después de la operación de compra, en los que hubo "una mayor presión de los precios, que coincidió con la negociación del nuevo modelo Opel Corsa, las empresas ya tienen asegurado el contrato", según ha explicado David Romeral, gerente del Cluster de la Automoción en Aragón (CAAR), a elEconomista.es
Hubo "un período de incertidumbre por la necesidad de conseguir mejores precios. Son circunstancias habituales al comprar". Y, pasado ese período, la realidad es que la mayoría de las empresas han mantenido su actividad en la fabricación de componentes para el nuevo modelo Opel Corsa, que se fabricará en la planta zaragozana a finales del año 2019.
Además, se "está notando el aumento de la producción de Opel en Zaragoza", que prevé cerrar el año con una producción de entre 440.000 y 450.000 coches, y "se han abierto otras oportunidades" porque se está trabajando con plataformas comunes que permiten a las empresas que ya suministran componentes a Opel España "cotizar a otros vehículos de PSA", que se iniciarán y que se producirán en los próximos meses para plantas como, por ejemplo, la de Villaverde en Madrid o la de Vigo.
La operación de integración de Opel/Vauxhall en el Grupo PSA ha abierto así nuevas oportunidades para la industria de la automoción en Aragón, aunque también conlleva unas amenazas al tener que "pelear con otras empresas. Pero el balance es positivo".
Y no solo por esas nuevas oportunidades, sino también por los resultados económicos presentados por PSA la semana pasada y que "son positivos para la marca y para Figueruelas. Puede haber más proyectos, pero sin dormirnos porque ya hay que pensar en nuevos proyectos".
De momento, las empresas del sector están aprovechando este verano para realizar las inversiones necesarias para la producción del nuevo Opel Corsa, que sobre todo se centrarán en maquinaria y utillaje.
La industria de la automoción en Aragón no solo tiene buenas perspectivas por Opel, sino también por el repunte de ventas de Volkswagen y las previsiones positivas de poder alcanzar una producción en España de 3 millones de vehículos si continúa el aumento de matriculaciones en Europa.
Una situación que puede llevar a que la industria de la automoción en Aragón experimente un crecimiento del 10% este año en facturación en comparación con 2017 -en este ejercicio las empresas del cluster facturaron 2.300 millones de euros-, además de aumentar el empleo en un 8% tras varios ejercicios como el 2016 y 2017 con buenos resultados. La previsión es que en 2019 también se mantenga la tendencia y que se impulse con el lanzamiento del nuevo Opel Corsa en el año 2020.
Un gran impacto
La integración de Opel/Vauhxall en el Grupo PSA no ha repercutido solo en la industria de la automoción en Aragón, sino que también ha impulsado la puesta en marcha de nuevas iniciativas como la Mesa de la Automoción en Aragón, en la que participa Opel, los agentes sociales, el Cluster CAAR y el Gobierno aragonés con el fin de abordar la innovación y poder dar respuesta y aprovechar las nuevas oportunidades que se abren en el sector.
De momento, se está trabajando en los posibles proyectos de innovación que podrían llevarse a cabo y en las inversiones necesarias. Pero también se deben solucionar otros problemas del sector como la falta de profesionales en áreas como el mantenimiento, la mecatrónica o electrónica por lo que se están impulsando diferentes iniciativas para que los jóvenes estudien FP en las áreas relacionadas con la automoción.