Aragón

LISA, la app para elegir el mejor seguro y tramitar incidencias en un clic


    Eva Sereno

    La aplicación LISA, disponible para dispositivos iOS y Android, nace con el fin de facilitar que las microempresas y profesionales puedan elegir el seguro que mejor se adapta a sus necesidades de forma rápida y sencilla. Además, se podrán tramitar incidencias desde los dispositivos móviles.

    Hoy en día, hay numerosas pólizas de seguro, lo que hace difícil su elección y contratación por parte, sobre todo, de las pequeñas y medianas empresas, startups y de las microempresas, así como de autónomos, profesionales o freelance. Una situación que llevaba a que muchas veces contratar un seguro no fuera una experiencia nada fácil ni sencilla y tampoco agradable para el tejido empresarial a pesar de la conveniencia e, incluso, obligatoriedad de contratarlas en función de la actividad.

    LISA, pionera en el mercado, nace así justo para acabar con esta situación y hacer la elección y contratación del seguro mucho más fácil y también agilizar todos los trámites para los más de 3,1 millones de autónomos en España y tres millones de micropymes.

    Y es que esta aplicación pretende "profesionalizar el sector de los seguros y combinarlo con una tecnología para que comprar seguros sea una experiencia más agradable", según ha explicado Pilar Andrade, CEO de LISA Mobile Solutions, a elEconomista.es

    Con LISA, también se avanza en la venta de seguros a través de la aplicación, impulsando un nuevo modelo comercial en el que se emplea tecnología innovadora, se aporta valor y se añade la personalización a los clientes.

    "El sector seguros está muy regulado y no hay problema en su compra por la app. Trasladamos el offline -más del 99% del mercado de seguros sigue siendo tradicional- al online a través de la tecnología. Son los mismos contratos", quedando todo registrado. "El profesional o el empresario solo tiene que centrarse en su actividad y no preocuparse por las pólizas".

    La aplicación, que está disponible para funcionar con dispositivos móviles iOS y Android, incluye diferentes secciones y apartados para seleccionar, contratar y hacer todas las gestiones relacionadas con la póliza de forma segura, sencilla y rápida a través de la app.

    A través de LISA y desde el smartphone se puede obtener el presupuesto de una póliza en menos de 90 segundos con varias coberturas de responsabilidad civil profesional. Un proceso que contrasta con el realizado a través de las corredurías de seguros que, primero, tienen que dar el presupuesto y luego recibir autorización por parte de la compañía. Sin embargo, con LISA todo es más inmediato.

    Además, la ventaja de LISA es que ofrece seguros que son específicos para el sector empresarial -incluyendo también para autónomos y profesionales-, con el fin de favorecer la elección del más idóneo y pagar solo por las coberturas que realmente se precisan. Y todo ello con un lenguaje sencillo y sin tecnicismos para que los usuarios puedan comprender todos los términos de las pólizas.

    La aplicación, que coloca al usuario en el centro de decisión, permite realizar tanto la contratación como la gestión de incidencias en fin de semana directamente desde los dispositivos móviles, además de incluir herramientas para obtener en cualquier momento la póliza y certificados correspondientes. Las incidencias se resuelven de forma automatizada.

    La contratación de las pólizas a través de LISA no supone un aumento del coste del seguro, ya que se "busca entre las compañías del mercado que son más idóneas para este segmento porque no todas trabajan" con seguros solo para empresas. Por ejemplo, la app incluye las pólizas de AXA.

    LISA, catalogada como una insurtech que se basa en el concepto de 'Mobile First', cuenta con el socio tecnológico Alfonso Lahuerta, con amplia experiencia en el sector tecnológico a través de compañías como Twindocs, entre otras muchas.

    La empresa, que tiene su sede en Alcobendas (Madrid), aunque está impulsada desde Aragón, se lanza primero en España, aunque el objetivo es poder llegar posteriormente a Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, entre otros mercados, aparte de ampliarlo para nuevos clientes.

    La previsión es registrar ingresos superiores a los 10MM de euros en 2019 por la venta de primas de seguros en más de 20.000 pólizas.