Aragón

Pastelería Ascaso recibe el Premio Especial Aragón Alimentos


    Eva Sereno

    La empresa oscense recibirá este galardón en el transcurso de una ceremonia en la que también se distinguirá a Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, Queso Artesano de Teruel, Grupo Jorge, Carmelo Bosque, Tempero y el Grupo Guía de Investigación.

    Los Premios Aragón Alimentos, que el Gobierno argonés ha recuperado en 2017, distinguirán la actividad sobresaliente que están llevando a cabo los diferentes agentes del sector agroalimentario, además de tener por finalidad incentivar la excelencia, la colaboración y la defensa de los valores comunes de la agricultura y la alimentación aragonesas.

    En esta edición de los premios, que fueron creados por el Departamento de Agricultura en 2005, se distinguirá a Pastelería Ascaso con el Premio Especial Aragón Alimentos por sus 127 años de historia y su trayectoria ascendente de la mano de Vicente Ascaso en torno a quien trabaja toda la familia y el equipo de grandes profesionales.

    La empresa, que cuenta con establecimientos en Madrid y Zaragoza, ha inaugurado este año un nuevo obrador en Huesca. Unas instalaciones desde las que sigue apostando por la calidad y la innovación. Dentro de sus productos, destaca el Pastel Ruso, que está certificado con la marca C'alial, aunque la firma también elabora otro tipo de productos como la alta turronería dentro de la que han lanzado novedades para esta Navidad.

    En esta edición, cuya entrega de premios tendrá lugar el día 22 de noviembre, también se distinguirá a Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, que en 2017 ha celebrado sus 30 años de historia. Un período en el que ha trabajado por sostener el entramado socioeconómico del medio rural, además de ayudar a que muchos sectores de actividad hayan mejorado su competitividad. Esta labor le ha valido el premio en la categoría Agraria.

    Por su parte el Premio Artesanía Agroalimentaria ha sido para la empresa Queso Artesano de Teruel, que comercializa sus productos bajo la marca Sierra de Albarracín. Sus quesos puros de oveja de esta compañía turolense del grupo Piensos Sol han mantenido un alto nivel de calidad, aumentando su gama al tiempo que su penetración en el mercado y prestigio.

    Grupo Jorge también será distinguido con el Premio a la Industria Alimentaria. La compañía es uno de los mayores grupos cárnicos de España y tiene presencia en el sector porcino desde hace 80 años, siendo uno de los principales impulsores de este sector en la comunidad aragonesa.

    El premio en la modalidad de Gastronomía irá para Carmelo Bosque, que representa la unidad de tres amigos: él mismo como jefe de cocina, Fernando Barbanoj como jefe de sala, y Manuel Nogueira como maître. Los tres convivieron en el restaurante Navas, donde mantuvieron las llamas de los fogones hasta su cierre. Después se unieron en un proyecto común y abrieron el restaurante Flor de Huesca (1993), tras el que llegó la Taberna de Lillas Pastia (1995), donde mantienen una estrella Michelin y, con el paso del tiempo, La Granada (2001) y el Quema (2015), ambos en Zaragoza. En su trayectoria destaca a su vez su contribución a la notoriedad a Huesca y Zaragoza en el mundo gastroturístico.

    El premio a la Divulgación Agroalimentaria será para Tempero, que es uno de los programas más longevos del canal autonómico de televisión, mientras que el Grupo Guía de la Universidad de Zaragoza, liderado por la catedrática de Química Analítica Cristina Nerín, ha sido seleccionado para el premio en el ámbito de la investigación. Este grupo está integrado por una veintena de investigadores que han destacado por sus avances en el conocimiento de los materiales utilizados en los envases y en la durabilidad y seguridad de los alimentos contenidos en los mismos, entre otros aspectos.