La creación de empleo en Aragón crece un 100%
Eva Sereno
La comunidad aragonesa es la autonomía en la que más crecimiento se ha registrado en el número de ofertas de empleo en el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.
En concreto, las ofertas de trabajo publicadas a través del portal de empleo Infojobs, se han prácticamente duplicado, siendo la autonomía que mayor crecimiento ha experimentado, seguida de Canarias en la que este incremento de vacantes ha sido del 77% en términos interanuales.
En la comunidad aragonesa, se han pasado de 4.717 ofertas de empleo en septiembre de 2016 a las 9.414 publicadas en septiembre de este año.
Un crecimiento que es significativamente mayor que el registrado en el conjunto de España, donde las ofertas de empleo aumentaron en un 21% en términos interanuales.
Los puestos más demandados han sido los relacionados con los sectores de Comercial y ventas, así como de Atención a Clientes e Informática y Telecomunicaciones, concentrando estas actividades prácticamente una de cada dos ofertas de empleo.
En concreto, Comercial y ventas aglutinó el 23,1% de las vacantes difundidas en septiembre en Infojobs, mientras que la Atención a clientes supuso el 13,3%. Informática y telecomunicaciones concentró el 11,4% de las oportunidades de trabajo.
No obstante, en general, en comparación con septiembre del año pasado, el número de vacantes creció en prácticamente todos los sectores, aunque se observa un mayor incremento en los puestos de Compras, logística y almacén con un aumento del 206,7%.
Los datos de Infojobs también reflejan que la modalidad de contratación de las ofertas de empleo fue principalmente indefinida, concentrando el 20,7% de las vacantes. Un porcentaje con el que se sitúa en la segunda opción contractual más ofertada en este portal de empleo, por detrás del 21,9% de los contratos de duración determinada.
En cuanto a la jornada laboral, se observa que la mayoría de las vacantes ofertadas en septiembre eran para trabajar a jornada completa (suponen el 56,5% del total), mientras que las jornadas a tiempo parcial suponían el 22,8% y el 4,1% eran para jornada intensiva.
Y, a la hora de hacer las contrataciones, las ofertas de empleo precisaban en el 37,1% que los candidatos tuvieran experiencia laboral previa como mínimo de un año y el 12,8% requería dos años de experiencia. Alrededor del 40% de las vacantes no exigía experiencia laboral previa.