ATA y la Universidad de Zaragoza se unen para fomentar la cultura emprendedora
Eva Sereno
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el que se llevarán a cabo diferentes líneas para introducir la cultura emprendedora en el aula y que la universidad contribuya a impulsar el trabajo autónomo.
El convenio de colaboración tiene una duración de dos años, aunque podrá ser prorrogable por períodos de la misma duración hasta el máximo legal de ocho años.
El acuerdo tiene por fin llevar a cabo diversas líneas de acción, que se centrarán en estudios, proyectos de investigación para mejorar las condiciones laborales y sociales del colectivo autónomo, celebración de diversos eventos como jornadas o conferencias y acciones de formación.
Unas líneas de actividad para las que ahora una comisión mixta -que se creará con dos miembros de la Universidad de Zaragoza y otros dos de ATA Aragón-, comenzará a trabajar en las actividades concretas que se llevarán a cabo.
El objetivo con estos ejes de acción es que en "la Universidad de Zaragoza se aprenda la cultura emprendedora. Se necesitan funcionarios, pero en la comunidad autónoma y en el país se necesitan también emprendedores y empresas, que son los que levantan a una ciudad y país", según ha explicado Mayte Mazuelas, presidenta de ATA Aragón, a elEconomista.es
A través de este convenio de colaboración, también se incidirá en que la "universidad ayude a impulsar nuevos autónomos y la economía de nuestro país. Desde ATA, siempre hemos visto importante dar herramientas para que los jóvenes puedan poner en marcha su negocio".
Unas herramientas e impulso al emprendimiento y trabajo autónomo que es necesario porque en Aragón hay 105.000 autónomos de los que solo 1.049 tienen menos de 25 años y 15.000 se encuentran en la franja de 16 a 29 años.
El acercamiento entre la universidad y los autónomos comprenderá también la posibilidad de que los titulados universitarios "puedan hacer prácticas en las pequeñas y medianas empresas" y en acciones formativas que permitan la formación continua de los trabajadores por cuenta propia.
De esta manera, se pretende también solucionar uno de los problemas actuales de los autónomos como es el acceso a la formación y en el que ATA da un paso más allá de la firma de este convenio, ya que esta asociación tendrá voz dentro del CES (Consejo Económico y Social) y podrá participar en el diseño de formación adaptada a los autónomos.
"La nueva ley -añade Mayte Mazuelas-, recoge que las asociaciones de autónomos más representativas, y ATA lo es, tienen que participar en los cursos de formación. No vamos a darlos, pero estaremos diseñándolos porque nadie mejor que nosotros para poder decir lo que necesitan los autónomos".
Este es el primer convenio que ATA Aragón suscribe con una universidad, aunque la Asociación de Trabajadores Autónomos mantiene colaboraciones en España con otras instituciones universitarias como la de Valencia, Cádiz o la Complutense de Madrid con la que se han organizado recientemente unas jornadas que fueron clausuradas por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez.
El acuerdo de colaboración ha sido firmado por la presidenta de ATA Aragón, Mayte Mazuelas, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, quien ha destacado la importancia de la formación continua y la necesidad de establecer una simbiosis entre el mundo laboral y el académico con el fin de aprender unos de otros.