UGT y CCOO piden que la recuperación económica se traslade a los salarios
Eva Sereno
Ambas organizaciones sindicales inciden en la necesidad de subir los salarios para que se recupere el poder adquisitivo ante la evolución de los precios en la comunidad aragonesa.
Desde UGT Aragón se ha reivindicado que la recuperación económica se vea en los salarios, ya que ha considerado que, si la economía crece, hay que rescatar de una vez a las personas que se han visto más afectadas por la crisis, además de sentar los pilares de un crecimiento económico justo, sostenible y eficiente.
El sindicato aboga por negociar subidas salariales que permitan la recuperación del poder adquisitivo tras la devaluación que se ha producido durante la recesión.
Además, UGT Aragón también ha denunciado que el Gobierno plantea unos presupuestos en los que propone menos gasto público, especialmente, social y menos inversión con una subida de los salarios de los empleados públicos del 1%, porcentaje que es el mismo que se aplica al IPREM, y el 0,25% para las pensiones, lo que representa una pérdida de capacidad de compra.
Desde CCOO Aragón igualmente se pone el foco en la necesidad de subir salarios y pensiones para garantizar el poder de compra frente a la subida de la inflación, aparte de favorecer que se mantenga la demanda interna para impulsar la actividad económica y generar empleo.
Este sindicato ha considerado imprescindible fortalecer la negociación colectiva para que los empleados puedan participar en los beneficios de las empresas y mejorar los mecanismos de protección social y se acabe con la precariedad del empleo, la pobreza laboral y la desigualdad social.