Joarjo se une al patronato de la Fundación del Hidrógeno
elEconomista.es
Con esta incorporación, el patronato suma ya 71 empresas, organizaciones e instituciones.
El Patronato de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón ha incorporado a la nueva empresa Joargo, ubicada en Zaragoza y dedicada desde hace más de 50 años a la mecanización industrial, principalmente para el sector del automóvil, así com para otros como los de defensa, aeronáutica, válvulas hidráulicas o ascensores.
El 80% de la producción de esta compañía se dirige a mercados internacionales y más concretamente a países como Francia, Polonia, Italia, Brasil, Alemania, Suecia o Portugal.
Con esta incorporación, el Patronato suma ya 71 los miembros, estando representados empresas, instituciones y organizaciones de la Comunidad aragonesa.
La adhesión de la empresa se ha producido hoy en el transcurso de una reunión en la que el director de la Fundación, Fernando Palacín, también ha informado a los patronos de la aprobación en consejo de ministros el pasado viernes 9 de diciembre del Real Decreto que establece los requisitos básicos de la infraestructura de los combustibles alternativos al petróleo y concreta las especificaciones técnicas de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como para las instalaciones de suministro eléctrico para buques, puntos de repostaje de hidrógeno en carretera y puntos de repostaje de gas natural para el transporte.
Igualmente se ha publicado el Marco de Acción Nacional relativo a la trasposición de la Directiva 2014/94/UE consistente en la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos como el hidrógeno.
Además, el Patronato ha repasado los principales indicadores de actividad de la Fundación en 2016, que actualmente desarrolla 6 proyectos en el marco de la Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), plataforma tecnológica europea resultante de la cooperación entre los principales representantes de la industria, instituciones académicas, centros de investigación y autoridades públicas, todos ellos con una amplia experiencia dentro del ámbito de las estrategias de I+D+i y despliegue de las pilas combustible y de las tecnologías energéticas a partir de la utilización del hidrógeno como vector energético.
Entre ellos figuran, KnowHy, para formar a técnicos del sector industrial en tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible; Hy4All, que busca crear una estrategia de comunicación en materia de hidrógeno para toda Europa con la que promocionar y difundir estas tecnologías entre todos los sectores de la población y Elyntegration, para diseñar un electrolizador alcalino de alta potencia robusto, flexible y eficaz capaz de alcanzar una capacidad prevista de 4,5 toneladas de hidrógeno al día.
Además, también se trabaja en los proyectos BIG HIT, centrado en desarrollar en Escocia infraestructuras de abastecimiento local basadas en el hidrógeno y las energías renovables; ELY4OFF, que tiene como objetivo principal el diseño y construcción de un electrolizador tipo PEM robusto, flexible, competitivo y de alta eficiencia, alimentado exclusivamente con energía fotovoltaica y aislado de la red, y HyTechCycling, sobre reciclaje y reutilización de dispositivos y tecnologías del hidrógeno.
Los miembros del Patronato han conocido a su vez el estado de otros proyectos que la Fundación promueve dentro de programas como LIFE+ (Sustainhuts, para optimizar energéticamente y con criterios de sostenibilidad los refugios de montaña), Interreg POCTEFA (H2PiyR, para crear un corredor de estaciones de suministro de hidrógeno en el sur de Europa que una España, Francia y Andorra) o las Agrupaciones Empresariales Innovadoras.