Aragón

CESLA muestra el potencial aragonés en Open Source


    Eva Sereno

    El Cluster de Entidades pro Software Libre de Aragón (CESLA) estará presente en LibreCon, el encuentro de Tecnología Abierta y Negocio, en el que mostrará las líneas de trabajo desarrolladas en la comunidad autónoma.

    CESLA participará en esta cita tecnológica, que promueve ASOLIF (Federación Nacional de Empresas de Software Libre) y ESLE (Asociación de Software Libre de Euskadi), que se celebrará en Bilbao durante los días 22 y 23 de noviembre.

    En este foro, que es el mayor evento de tecnologías Open Source y negocio, CESLA estará presente en el programa de conferencias con el fin de dar a conocer la actividad que desarrollan las empresas del sector que forman parte de este cluster, así como sus líneas de trabajo y fines.

    Además, el objetivo es poder "estar en contacto con personas del sector" con el fin de establecer sinergias posteriores para determinadas herramientas y para profesionales. Es "hacer networking", según ha explicado Francisco Solans, presidente de CESLA, a elEconomista.es

    CESLA nació "con el fin de compartir recursos y trabajar para que se reconociera el software libre", así como para disponer de personal y evangelizar sobre la importancia de las tecnologías abiertas y de sus ventajas para las empresas y administraciones, ya que se ha visto la necesidad de "no depender en exceso de quien desarrolla y de los proveedores. Se ha producido un cambio de tendencia. El sector se ha dado cuenta de que hay que dar libertad al cliente y que se fidelice contigo".

    El sector del software libre en Aragón, pese a esa evolución y efecto, no está creciendo tal y como se esperaba porque con la crisis se ha producido la quiebra de numerosas empresas, aunque "tenemos la sensación de que se está reactivando porque hay empresas a las que les ha ido muy bien. Las empresas que estamos funcionamos bien".

    Entre los retos del sector figura ganar ese mayor impulso y "poder escalar para conseguir más recursos" porque muchas empresas, además, son pequeñas o son autónomos, aparte de seguir trabajando para que el software libre gane presencia porque "muchos proyectos no son caros de entrada" y generan beneficios.

    Unas actividades que se difundirán dentro de este foro en el que se darán a conocer las soluciones basadas en tecnologías abiertas más vanguardistas y los servicios más novedosos a través de casos de estudio de las empresas innovadoras, que sobre todo irán enfocadas al sector industrial y financiero, que se convierte en esta edición en los protagonistas del evento con dos jornadas específicas para ellos y con networking.

    Además, en LibreCon 2016 se dará visibilidad a las soluciones basadas en tecnologías abiertas para los nuevos retos de la digitalización entre los que se encuentran la conectividad, transformación digital y la velocidad.

    En este foro, además de CESLA, también estarán presentes otras entidades y asociaciones regionales como AGASOL; ESLE y el Grupo Mixto, aparte de contar con empresas asociadas. Entre todos ellos, se llevará a cabo un diálogo abierto sobre los intereses y planes futuros del sector, entre otros contenidos.