Aragón no subirá los impuestos a las empresas, pero mantendrá el de hidrocarburos
Eva Sereno
El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha afirmado que no se va a producir ninguna nueva subida fiscal para el próximo año, aunque se continuará aplicando el impuesto de hidrocarburos. Además, ha reconocido que es el momento de empezar a recuperar inversiones. Por su parte, los empresarios piden que se eliminen los impuestos que suponen una desventaja competitiva frente a otros territorios como el de hidrocarburos y las anticipaciones de pago, aparte de demandar mayor inversión productiva y ligar el aumento de la fiscalidad a una mayor actividad económica.
El Gobierno de Aragón dará "un pequeño respiro" a las empresas en la comunidad porque el próximo año no se producirá ninguna nueva subida fiscal, según ha explicado el consejero de Hacienda del Ejecutivo aragonés, Fernando Gimeno, en el encuentro que ha mantenido con el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE Aragón.
Una situación que, sobre todo, se dejará notar en la situación económica de las empresas en Zaragoza que, por el contrario, sí deberán afrontar la subida de impuestos propuesta por el Ayuntamiento de Zaragoza y que se calcula que puede llegar a suponer, en el caso de algunas compañías, hasta 400.000 euros.
Sin embargo, aunque desde el Gobierno de Aragón se ha asegurado que no se producirá una subida de impuestos para el próximo ejercicio, sí se mantendrá el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, ya que Fernando Gimeno ha descartado echar marcha atrás en su aplicación.
Un impuesto del que ha apuntado que se incorporó a la mitad del límite posible de 4,8 céntimos de euro por litro, que cobran la mayoría de las autonomías. Además, ha recordado que de este impuesto están exentos los agricultores, los grandes transportistas, los taxistas y el gasóleo de calefacción.
De acuerdo con los datos facilitados por Gimeno, se va a cumplir la previsión de ingresos de 28 millones de euros con este impuesto y de algo más de 90 millones de euros con el conjunto de medidas fiscales adoptadas este año, a pesar de las que la presión fiscal en Aragón sigue por debajo de la media nacional según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
En relación a otros tributos, Gimeno sí ha confirmado que se va a mantener suspendida la aplicación del impuesto sobre tendidos de cable, que afecta especialmente a las estaciones de esquí.
Sin embargo, desde CEOE Aragón se ha trasladado al consejero de Hacienda su petición de eliminar impuestos que suponen desventajas competitivas en relación a otros territorios como, por ejemplo, sucede con el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos.
Este impuesto ha elevado la recaudación, pero ha generado que, en los primeros siete meses de este año, el aumento de las ventas de combustibles en Aragón haya sido inferior al del conjunto de España: el 0,4% frente al 2,7% nacional, según los datos de la Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (AESAR) a partir de los datos oficiales de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES). En el mismo periodo del año anterior, sin ese tramo autonómico, las ventas crecieron un 4%.
Un descenso de las ventas sobre el que los empresarios han señalado que no solo tiene incidencia en el propio sector, sino que también repercute en la actividad económica asociada como el mantenimiento de vehículos y hostelería, entre otros, sobre todo en algunas zonas geográficas.
Y es que Aragón está perdiendo repostajes por el "efecto frontera" en favor de las autonomías vecinas que no aplican este tributo y que han registrado un aumento de ventas como ha sucedido con Castilla y León con un 7%.
Desde CEOE Aragón también se ha trasladado al consejero eliminar las anticipaciones de pago porque merman la liquidez de las empresas. Unas peticiones ante las que Gimeno ha mostrado su disposición a estudiar cualquier reducción, pero siempre y cuando se planteen alternativas viables para compensar los ingresos con el fin de mantener las políticas sociales y reducir el déficit, que desde diciembre ha bajado del 2,1% al 0,85%, aunque todavía no está en el 0,7% recientemente autorizado con la reforma puntual de la Ley de Estabilidad Presupuestaria en el Congreso de los Diputados.
Inversiones y presupuestos
Los impuestos ha sido uno de los temas centrales que se han abordado en esta reunión entre el Gobierno de Aragón y CEOE Aragón, encuentro en el que el consejero de Hacienda también ha abogado por iniciar la recuperación de las inversiones, que es otro de los temas en los que han incidido los empresarios aragoneses.
El consejero ha destacado la importancia de que se forme Gobierno en España y de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, sobre todo, para despejar la incertidumbre actual existente sobre la posible suspensión de los fondos estructurales por parte de Bruselas y que podría conllevar que se dejasen de invertir alrededor de 180 millones de euros cofinanciados por la comunidad.
Entre las inversiones que son objeto de recuperación, Gimeno ha aludido a las medioambientales y carreteras, así como el proyecto de reapertura del Canfrac del que ha asegurado que tiene un carácter prioritario.
El consejero ha vuelto a incidir en la necesidad de que se aprueben las cuentas estatales para asegurar el incremento previsible de la participación de la comunidad en los ingresos del Estado, además de indicar que el techo de gasto en 2017 será de alrededor del 1,8%.
No obstante, ha matizado que "sin la definición precisa de los objetivos de déficit y sin conocer cuál serán nuestra participación real en los ingresos del Estado estaríamos muy condicionados en nuestros ingresos".
En este sentido, ha expuesto que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) debería aprobar cuanto antes la revisión de los objetivos de déficit autonómicos para el próximo año para confirmar su incremento del 0,3% inicial al menos al 0,5% o, como él defiende, hasta el 0,6% contando con el margen adicional que otorgó Bruselas el pasado mes de julio a la vez que descartaba multar al reino de España por sucesivos incumplimientos.