Los trabajadores de contact center salen a la calle para reclamar empleo estable y de calidad
Eva Sereno
Alrededor de 200 personas del sector de atención telefónica y telemarketing se han manifestado en Zaragoza con el fin de denunciar el estancamiento en la negociación del nuevo convenio colectivo del sector. Además, también se ha denunciado el ERE de Extel, que afecta a 104 trabajadores.
Bajo el lema "Nuestro futuro no está en venta, por un empleo estable y de calidad", los trabajadores del sector del contact center se han concentrado en la plaza del Pilar de Zaragoza para recorrer posteriormente la calle María Zambrano y finalizar frente a la puerta de la sede de EXTEL de Zaragoza, que está situada en el World Trade Center.
Con esta movilización, los trabajadores quieren denunciar la situación de la negociación del convenio colectivo, además de reclamar un empleo estable y de calidad, ya que el sector está altamente precarizado y feminizado, según explican desde CCOO Aragón. De hecho, la media de contratación es de 30 horas semanales y los salarios suelen rondar los 800 euros mensuales. Incluso, los contratos llegan a ser de mes a mes o bimensuales.
Desde el sindicato también han indicado que la patronal no accede a la subida salarial desde el 1 de enero de este año, sino desde la firma del nuevo convenio, aparte de negarse a equiparar los derechos laborales de los trabajadores contratados por empresas de trabajo temporal o multiservicios.
Expediente
La movilización también ha permitido denunciar el ERE en EXTEL, empresa de telefonía, perteneciente al grupo Adecco, y que ofrece atención telefónica a los clientes de Movistar. El expediente afecta a 104 empleados en Zaragoza.
Desde CCOO, se considera que estos despidos son injustificables porque la empresa sigue teniendo un volumen de trabajo muy elevado por lo que apuntan que la intención de la compañía es "precarizar aún más las condiciones de trabajo de la plantilla, puesto que se sigue contratando personal a través de empresas de trabajo temporal. La empresa sigue teniendo beneficios, lo que quiere la empresa es flexibilizar. Es decir quedarse con menos gente y, cuando el volumen de trabajo aumente, contratar a través de ETT. Sin ningún tipo de derechos laborales, ni seguridad", ha manifestado Jesús García, delegado sindical en Extel.