Aragón

El curso académico cuesta una media de 2.000 euros


    Eva Sereno

    El gasto varía en función del tramo educativo que curse el estudiante y de si se estudia en un centro público o privado. Las matrículas, uniformes y libros copan la mayor parte de este coste, cuya factura sí se puede reducir.

    Quedan pocos días para que comience el mes de septiembre y con su llegada se iniciará el próximo curso académico. Una fecha en la que muchas familias tienen que hacer frente al coste que supone preparar el nuevo curso escolar al comprar libros, uniformes, pagar matrículas, comedores, actividades extraescolares...

    Una preparación que puede suponer de media alrededor de 2.000 euros por estudiante en Aragón, aunque está cantidad oscila en función del curso académico que se vaya a cursar y de si se va a estudiar en un centro público o privado, ya que los precios de matrícula, uniformes, comedores, materiales escolar o fotocopias, entre otros gastos, son variables.

    Por ejemplo, un estudiante tiene que gastar entre 50 euros y 180 euros en concepto de material escolar y entre 15 y 30 euros por las fotocopias que vaya a percibir durante el curso, según datos facilitados por UCA (Unión de Consumidores de Aragón).

    En el caso de estudiar en un centro privado, la matrícula cuesta entre 290 y 350 euros a lo que hay que añadir la cuota mensual que se paga y que oscila entre los 250 y 280 euros para los estudios de Infantil y Primaria, mientras que en el caso de ESO se abona entre 290 y 350 euros. Una cuantía que se varía entre 300 y 390 euros en Bachillerato.

    Los libros vienen a costar una media de 200 euros, aunque igualmente se establecen diferencias por tramos educativos. Por ejemplo, en Educación Infantil, los cuadernos de fichas para un alumno de tercero valen 155 euros y el material escolar cuesta 20 euros, mientras que en Primaria asciende a entre 225 euros y 200 euros para el primer curso y en los Institutos de Enseñanza Secundaria de Zaragoza se paga alrededor de 190 euros. En Bachillerato, el importe es de entre 240 y 250 euros.

    También hay que tener en cuenta otros gastos como el de comedor escolar, en el caso de que se utilice y no se haya obtenido beca, con un importe mensual de 86 euros en los centros sostenidos con fondos públicos; entre 100 y 120 euros en los concertados y entre 100 y 140 euros en los privados.

    Si el estudiante realiza actividades extraescolares, la factura total sigue subiendo con entre 12,50 euros y 45 euros mensuales en los centros públicos, entre 20 y 50 euros mensuales en los concertados y entre 30 y 60 euros en los centros privados.

    El transporte escolar cuesta entre 60 y 95 euros al mes y los uniformes valen alrededor de 350 euros. En el caso de tener que comprar un chándal uniformado, el precio se sitúa entre los 35 y 50 euros. En ropa de calle para aquellos que no visten el uniforme, se gasta una media de entre 60 y 250 euros.

    Reducir la factura

    Todos estos gastos, salvo los que son fijos como los pagos de matrícula o transporte, entre otros, pueden reducirse siguiendo una serie de recomendaciones como comparar los precios del material escolar en varios establecimientos para adquirirlo en el que sea más económico.

    También se pueden aprovechar las ofertas, aunque no hay que dejarse llevar por la publicidad y el marketing -según recomiendan desde UCA-, así como huir de las marcas o de los productos escolares publicitarios que suponen un incremento del precio del producto final. De hecho, las marcas blancas pueden abaratar la factura escolar en un 30% del importe final en material escolar.

    Igualmente se puede reciclar y reutilizar libros de familiares o amigos, comprarlos de segunda mano, intercambiarlos o conseguirlos a través de bancos de libros. Por ejemplo, en Bachillerato el gasto en libros usados oscila entre los 80 y 100 euros frente a la media de entre 240 y 250 euros de media de los nuevos.

    Además, para no realizar todo el gasto en estas fechas, se puede ir comprando el material conforme lo vaya precisando el estudiante a lo largo del curso escolar.