Aragón

La ocupación hotelera se sitúa en el 42,3% en Aragón


    Eva Sereno

    En el mes de julio, la comunidad aragonesa registró una ocupación de plazas hoteleras del 42,3%, porcentaje con el que se sitúa como la tercera autonomía con menor ocupación tras Castilla-La Mancha y Extremadura con 30,5% y 34,3%, respectivamente.

    De acuerdo con los datos del INE, recogidos en la Coyuntura Turística Hotelera de julio de 2016, Aragón registró una ocupación hotelera del 42,3%, mientras que concentró el 2,9% de las pernoctaciones del conjunto del país.

    En España, en el pasado mes de julio, se registraron un total de 42,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un aumento del 7,4% más en términos interanuales.

    Además, se observa que las pernoctaciones de viajeros españoles han crecido un 5,7% y las de no residentes también han tenido una evolución positiva con un aumento del 8,2%. Sin embargo, la estancia media baja un 1,5% en términos interanuales al situarse en 3,7 pernoctaciones por viajero.

    Dentro de España, Baleares ha sido la comunidad que mayor nivel de ocupación ha registrado con un 91,4%, seguida de Canarias y de la Comunidad Valenciana con el 84,9% y el 77,9%, respectivamente.

    Los precios hoteleros en España han crecido el 7,5% en tasa anual, incremento que en el caso de Aragón es del 1,1%, siendo inferior al registrado en el conjunto de España y el más bajo de los producidos.

    La mayor subida de precios se ha producido en Baleares, Andalucía y Canarias con el 10%, 8,9% y 8%, respectivamente, mientras en Melilla han permanecido invariables y en La Rioja se ha producido un descenso del 2,2%, en Navarra del 3,5% y en Ceuta del 9%, siendo las tres únicas autonomías en las que se ha registrado una caída en tasa anual.