Los trabajadores del comercio del metal de Zaragoza cobrarán un 2,4% más
Eva Sereno
Empresarios del metal y sindicatos han firmado el convenio del comercio del metal, que tiene una vigencia de 2015 a 2017 y que incluye incrementos salariales del 2,4% a lo largo de los tres años. El acuerdo no ha sido rubricado por OSTA.
La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ), la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y provincia (ECOS) y los sindicatos CCOO y UGT han firmado esta mañana el Convenio Colectivo del sector del Comercio del Metal, que afecta a más de 6.000 trabajadores de la provincia de Zaragoza y a 1.500 empresas de joyerías, tiendas de suministros industriales, ventas de vehículos, electrodomésticos, material informático o ferreterías, entre otras actividades.
El acuerdo tiene vigencia de 2015 a 2017 e incluye una subida salarial del 2,4% a lo largo de los tres años. Además, también se ha realizado una simplificación de las categorías profesionales a grupos profesionales, pasando de más de 30 categorías a tan solo 6 grupos.
Discrepancias
El convenio colectivo no ha sido firmado por el sindicato OSTA al considerar que el texto rubricado no recoge los objetivos que se plantearon al inicio de las negociaciones en el año 2015, a pesar de haberse alcanzado "logros que mejoran sustancialmente las primeras propuestas de la patronal". No obstante, el sindicato opina que el texto global "no aporta ningún beneficio al conjunto de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector".
Desde OSTA indican que lo fundamental de la negociación ha sido la elaboración de una nueva parrilla profesional, agrupando las categorías en Grupos Profesionales y Divisiones Funcionales, tal y como marca la ley.
"Dejamos claro desde un principio que íbamos a realizar propuestas para evitar cualquier perjuicio para las condiciones del sector y evitar dobles escalas salariales encubiertas. Hemos mejorado el texto final con nuestra participación en las negociaciones", pero el sindicato explica que se ha rechazado el texto porque "hay objetivos de OSTA que quedan fuera del texto, y en cambio la mayoría sindical de la mesa ha manifestado que sí era un acuerdo que podían firmar".
El sindicato rechaza que se haya creado una doble escala salarial encubierta que, aunque se ha conseguido rebajar en la negociación, "no se ha eliminado por completo".
También valoran negativamente que no haya rebaja de jornada anual ni mejora de libranzas y que tampoco se haya aumentado el precio de las horas extraordinarias "como pedíamos en la plataforma reivindicativa inicial".
Además, señalan que, en cuanto a los incrementos salariales, "son de un 2,4% en tres años, incluida una congelación para el 2015" por lo que afirman que "lo que no puede ser es que hipotequemos a las negociaciones del próximo convenio todas estas mejoras en aras de conseguir una nueva parrilla profesional donde sí se recojan todas las reivindicaciones de la parte social, y que finalmente el acuerdo no recoja ni una cosa ni la otra. Por tanto, OSTA no puede firmarlo".