Centro Zaragoza crea Base SIETe Plus para identificar vehículos solo con la matrícula
Eva Sereno
El Instituto de Investigación sobre Vehículos SA, conocido como Centro Zaragoza, ha desarrollado una nueva versión de su Sistema Informativo de Especificaciones Técnicas para que solo sea necesario saber la matrícula del coche para poder identificarlo, ganando en inmediatez y en efectividad para luchar contra el fraude y gestión de vehículos sustraídos. Además, también han creado un sistema para detectar lesiones cervicales en caso de accidente de tráfico.
El Sistema Informativo de Especificaciones Técnicas-Base SIETe desarrollado por Centro de Zaragoza se centra en una base de datos fiable y constantemente actualizada en la que consta la principal información que se precisa para identificar un vehículo y conocer sus características.
Un sistema del que ahora Centro de Zaragoza ha elaborado Base SIETe Plus con el que se da un paso más en todo este proceso, ya que el "objetivo es facilitar la identificación del coche con solo conocer la matrícula del vehículo", según ha explicado Daniel Espinosa, del Departamento de de Investigación de Accidentes de Tráfico y Seguridad Vial de Centro Zaragoza, a elEconomista.es
Este proceso de identificación se realiza además de forma automática y permite ganar en rapidez al disponer de la información sobre el vehículo que necesitan las compañías aseguradoras inmediatamente.
Base SIETe Plus permite, de este modo, hacer un seguimiento de los vehículos asegurados y mejorar la gestión, aparte de ser un sistema efectivo para luchar contra el fraude y la gestión de los vehículos sustraídos, ya que es posible "mezclarlo incluso con las bases de datos policiales".
Prevención de lesiones
Además, relacionado con los accidentes de tráfico, Centro Zaragoza también ha desarrollado CB BALS (Biomechanical Analysis in Low Speed Collisions), que se basa en una herramienta de gestión de riesgo de lesión cervical en una colisión por alcance.
Su utilización es sencilla, puesto que tan solo tienen introducirse en ella una serie de datos. Entre ellos figuran parámetros como la marca, el modelo y la versión del vehículo, el número de ocupantes y el tipo de colisión y los daños en los vehículos. Con todos ellos, el sistema calcula directamente el riesgo de que los ocupantes de un vehículo sufran una lesión cervical al recibir una colisión por alcance, por ejemplo, en un semáforo.
La principal ventaja de esta herramienta, que ha sido desarrollada en colaboración con la Universidad de Zaragoza, es que permite comenzar a tratar médicamente de forma inmediata a los afectados al disponer la compañía aseguradora de información sobre el riesgo de padecer esta lesión cervical antes de tener un parte de lesiones. Son lesiones habituales, pero que "al no ser dolores graves, se tiende a ir a rehabilitación a posteriori y la rehabilitación entonces es más difícil".
Más seguridad
Estas no son las únicas herramientas y funciones de Centro Zaragoza que, desde su creación, viene desarrollando una intensa actividad en la investigación de accidentes de tráfico y en materia de seguridad vial.
"Estamos centrando nuestros esfuerzos en el análisis y difusión de los nuevos sistemas avanzados de asistencia a la conducción. Se trata de nuevos sistemas, algunos de los cuales ya se han incorporado a los vehículos, como el control electrónico de estabilidad, que actúan sin necesidad de intervención del conductor con el objetivo de evitar un accidente o reducir el riesgo lesivo del mismo", de manera que se incide en ver cómo afectan estos nuevos dispositivos hasta que sea más habitual su inclusión en los diferentes modelos de vehículos.
De hecho, "dar difusión a estos sistemas permitirá una mayor penetración en el mercado, consiguiendo una importante reducción en el número de siniestros y en la gravedad de los mismos, con los beneficios asociados que se originan para la sociedad".
Un ejemplo es el sistema autónomo de frenado de emergencia, que está incorporado en alrededor del 6% de los vehículos de menos de 5 años, pero en el que se ha constatado que es posible una reducción del 38% en los accidentes por alcance.
Certificaciones
Otra de las líneas de actividad de Centro Zaragoza consiste en las certificaciones de servicios o productos homologados, como piezas de carrocería, y que tengan requerimientos técnicos.
Un sector en el que cuentan con una larga trayectoria y que se apoya en los 25 años de experiencia en el mundo de la investigación, experimentación y estudio de las características y sistemas de fabricación y reparación de vehículos y accesorios.
Ahora, Centro Zaragoza da un paso más también en este sistema con la certificación de cajas negras para vehículos y de servicios de asistencia en carretera.
Internacionalización
Las líneas de actividad de Centro Zaragoza no se desarrollan solo en España, sino que el instituto desde el año 211 cuenta con colaboradores en Estambul a través del centro CZ TURK, aparte de estar también presentes en el mercado de Portugal.
No obstante, su actividad va más allá de estos mercados, ya que se trabaja también en otros países para acciones específicas como los accidentes muy graves.
Por ejemplo, los servicios de Instituto han sido requeridos por los juzgados en Portugal, Andorra, Chipre, Turquía e Irlanda, aparte de colaborar con servicios de policía en todo el mundo para luchar contra el tráfico ilícito de vehículos.
Centro Zaragoza, que pertenece al RCAR, tiene su sede en Pedrola (Zaragoza) y cuenta con una plantilla de alrededor de 60 trabajadores. Su facturación es de alrededor de cinco millones de euros.