Aragón

Dr. Schär aumenta su capacidad productiva un 145% para crecer hasta los 45 millones


    Eva Sereno

    La empresa, especializada en la producción y comercialización de alimentos sin gluten, ha puesto la primera piedra de la que será su nueva línea productiva, que supone una inversión de 11,5 millones de euros y una generación de 35 puestos de trabajo. La compañía no descarta que se pueda poner en marcha una tercera línea dedicada al pan de molde.

    Esta primera piedra ha sido puesta en la localidad zaragozana de Alagón en la que Dr Schär tiene su sede y en la que ya cuenta con una línea de producción centrada en la bollería.

    La nueva línea de producción complementará esta actividad, ya que se ampliará la gama de productos que se fabrican al incorporar la baguette, minibaguette y los panecillos dulces.

    La previsión es que esta segunda línea esté "a pleno rendimiento en mayo o junio de 2017", según ha explicado Pablo Bazco, director gerente de Dr Schär, quien ha indicado que "ahora se han comenzado los trabajos de allanamiento del terreno y en agosto se empezará a construir el edificio para luego las instalaciones e incorporar la maquinaria que es compleja porque es para elaborar productos sin gluten". 

    Esta nueva línea se instalará en esta nueva planta de 2.200 metros cuadrados de superficie, que se suman a los 3.300 metros cuadrados actuales, para lo que se tendrá que realizar una inversión de 11,5 millones de euros.

    El proyecto, que ha sido declarado de interés autónomico por el Gobierno de Aragón para agilizar sus trámites, permitirá aumentar no solo la gama de producto, sino también la capacidad productiva de la compañía que se incrementará en un 145%.

    Esta línea supone además todo un hito para la compañía porque en ella se podrán producir 15.000 unidades de pan a la hora, contando con un peso medio de 150 gramos, frente a las 11.000 piezas por hora que se construyen de magdalenas, que tienen un peso de entre 30 y 40 gramos.

    La puesta en marcha de la nueva línea también permitirá crecer en empleo. En concreto, se generarán alrededor de 35 puestos de trabajo con la línea funcionando de lunes a viernes a tres turnos, aunque esta cifra se podría elevar hasta los 40 empleos cuando esté a pleno rendimiento, es decir, trabajando de lunes a domingo con los tres turnos, tal y como sucede con la primera línea de bollería. Estos nuevos puestos de trabajo se sumarán a los 95 actuales.

    Los productos de Dr Schär que se producen en Aragón se destinarán principalmente a los mercados exteriores. En la actualidad, la planta es responsable de las ventas de España y Portugal, aunque su producción se destina a todo el mundo, exportando alrededor del 70% y con esta nueva línea el porcentaje se elevará hasta el 85%. Los principales mercados de la empresa son los del centro de Europa, sobre todo, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

    Este aumento de la capacidad productiva se produce ante un crecimiento del mercado a un ritmo del 26% en España y, también similar en Europa, porque antes el 1% aproximadamente eran consumidores de estos productos y ahora hay un 5% potencial de clientes por cuidados de salud, alergías...

    Las ventas de la empresa también permitirán elevar la facturación, pasando de los 31 millones de euros actuales a los 45 millones de euros el próximo año.

    De cara al futuro, la empresa tiene buenas perspectivas, puesto que se baraja la posibilidad de poner en marcha una tercera línea de producción, que se dedicaría al pan de molde que, en la actualidad, se compra a otras filiales, pero que se podría producir aquí en la planta de Alagón para estar más cerca del consumidor y que el pan sea más fresco y natural.

    El proyecto está sobre la mesa y tiene que ser aprobado por la matriz y "hay una buena sensación. Es factible". La nueva línea generaría entre 35 y 40 nuevos empleos, llegando la plantilla a situarse en alrededor de 200 empleados.

    En el acto de puesta de la primera piedra ha estado presente la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha destacado la apuesta de la empresa -que comercializa sus 120 productos bajo las marcas Schär y Beiker-, por Aragón y por poner esta segunda línea de producción en la planta de Alagón frente a otras posibles ubicaciones.

    Gastón ha indicado que esta planta es un buen ejemplo de cómo se puede competir con otros lugares para garantizar el emplazamiento de una empresa.