IU pide al Gobierno de Aragón medidas para evitar el despido de 298 trabajadores de BarclayCard
Eva Sereno
Izquierda Unida llevará al pleno de las Cortes De Aragón la situación de la posible venta de este negocio por parte de Barclays y la incertidumbre en la continuidad de la plantilla.
La portavoz de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, será la encargada de llevar esta demanda al parlamento aragonés ante las "nefastas" consecuencias para el empleo en Aragón del posible despido de 298 trabajadores de BarclayCard y el cese de la actividad en Aragón de este servicio de Barclays.
Luquin realizará una pregunta oral a la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, para que explique qué medidas va a tomar para mantener el empleo y la actividad de BarclayCard en Aragón.
Para la portavoz de IU, "el Gobierno de Aragón debe implicarse para solucionar este conflicto laboral y presionar para que se mantengan todos los puestos de trabajo porque, desde que en 2008 Barclays inicio su actividad en PLAZA, se han perdido muchos empleos".
Luquin, quien mantuvo una reunión la semana pasada con representantes del comité de empresa de IBeralbión AIE, ha mostrado su preocupación por este asunto tras conocer que "se confirman" las intenciones de Barclays de vender el negocio de tarjetas en España y Portugal.
De hecho, en la reunión celebrada el pasado 20 de enero entre representantes del comité y la dirección se confirmaron las intenciones de venta, así como la ya recepción de ofertas de compra que van a estudiar.
La portavoz de IU recuerda la incertidumbre en la que la plantilla se ha visto inmersa a lo largo de estos últimos años sobre el futuro de los puestos de trabajo, además de recordar que la empresa ha ido progresivamente desmantelando sus negocios y el goteo constante de despidos sufridos desde hace dos años.
"Nos encontramos ante la situación de un posible despido de 298 trabajadores de Aragón, con el consecuente agravante para la situación de desempleo en nuestra comunidad, así como la deslocalización de empresas y negocios que desparecen", concluye Luquin.