Aragón

Las rebajas impulsan la creación de empleo


    Eva Sereno

    La campaña de rebajas dará "un respiro" a los datos del desempleo en la comunidad aragonesa al generarse entre 1.850 y 2.721 contrataciones en la comunidad aragonesa, lo que puede llegar a suponer un incremento de entre el 5% y 11,2% en la contratación. Zaragoza liderará la generación de empleo, que sobre todo se producirá en las áreas de atención al cliente, ventas, perfumería y cosmética, electrónica o juguetería, entre otras.

    En un momento en que ya muchos pequeños comercios han comenzado el período de rebajas y a la espera de que los grandes almacenes y centros comerciales las inicien pasado el Día de Reyes, las principales consultoras de recursos humanos coinciden en señalar que estas fechas vendrán con un aumento de la contratación en comparación con temporadas anteriores.

    Las previsiones señalan que en Aragón podrían generarse entre 1.680 puestos de trabajo en este período, según los datos de Randstad, y los 2.721 empleos que prevé Adecco. Unas cifras que suponen un incremento en comparación con la anterior campaña de rebajas del año 2015, reflejándose un incremento del 11,2% en las previsiones de Randstad y del 5% en las de Adecco.

    La generación de empleo no se producirá por igual en todos los sectores de actividad. Evidentemente, todas las actividades relacionadas con esta época del año serán las que tiren de la generación de puestos de trabajo. Entre ellas destacan las áreas de atención al cliente y fuerza de ventas, que son los dos sectores estrella en la creación de puestos de trabajo en rebajas que demandan promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes.

    También tendrán un impacto positivo en el empleo otras áreas vinculadas al gran consumo como la perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte e industria textil.

    Zaragoza, a la cabeza

    Dentro de España, Aragón es la novena comunidad autónoma en la que se generarán más empleo en esta época del año, aunque se sitúa a distancia de Cataluña, Comunidad Valenciana y de Madrid, que son las tres autonomías que liderarán la creación de puestos de trabajo con 80.221, 14.668 y 13.561 contrataciones, respectivamente, y que concentran prácticamente el 50% de los contratos que se formalicen, según datos de Adecco.

    Tras ellas y por delante de la comunidad aragonesa se sitúan Murcia con 9.150, Andalucía con casi 8.000, Castilla y León con 4.090 contratos, País Vasco con 3.469 y Galicia con 3.327.

    En menor medida se generará empleo en Canarias (2.658), Navarra (2.497) y Castilla-La Mancha (2.339), Asturias (995), Cantabria (910), La Rioja (686), Baleares (223) y Extremadura (210).

    Dentro de la comunidad aragonesa, Zaragoza liderará la generación de empleo al estimarse que se suscribirán 2.372 nuevos contratos. Tras ella, se sitúan Teruel y Huesca con 189 y 160, respectivamente.

    Zaragoza es además, la séptima provincia española que más empleo generará mientras que Huesca se sitúa como la séptima también, pero en menor previsión de contratación.