Ibercaja obtiene un beneficio neto de 103,1 millones en el tercer trimestre de 2015
Eva Sereno
El beneficio neto de Ibercaja al cierre del tercer trimestre de este año se ha situado en 103,1 millones de euros. La entidad ha formalizado 2.880 millones de euros en nuevo crédito, lo que supone un aumento del 45,5% más, correspondiéndose 1.730 millones de euros con la financiación a pymes que crece el 54,3% en términos interanuales. La tasa de morosidad de la entidad baja 65 puntos básicos hasta el 10,2% y la cobertura de la morosidad se sitúa en el 57,4%.
De acuerdo con los datos facilitados por Grupo Ibercaja y remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la entidad ha finalizado el tercer trimestre de este año con un beneficio neto de 103,1 millones de euros.
Una cifra que Grupo Ibercaja ha conseguido por la intensificación de la actividad comercial en formalizaciones de crédito, así como por la disminución de los costes de la financiación, la reducción de gastos operativos como consecuencia de la integración de Caja 3 y el comportamiento favorable de los productos fuera de balance en el período comprendido entre enero y septiembre de 2015.
Resultados
El margen de intereses ha alcanzado los 487,3 millones de euros, un 8,6% inferior al registrado entre enero y septiembre de 2014 por el contexto de tipos de interés extraordinariamente bajos durante los últimos trimestres y la menor contribución al margen de las carteras de valores.
A pesar de ese descenso, el margen de intereses minorista presenta una mejora frente al ejercicio anterior, puesto que los costes de la financiación de recursos de clientes se han reducido en 46 puntos básicos con respecto a septiembre de 2014 y los tipos de interés de las nuevas operaciones de crédito se han estabilizado en torno al 2,9%.
Las comisiones han crecido un 6,2% hasta los 245,1 millones de euros, impulsadas principalmente por las no bancarias, vinculadas a la gestión de productos fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro), que aumentan un 12,4% interanual.
Los resultados por operaciones financieras (ROF) han ascendido a 140 millones de euros entre enero y septiembre de 2015, un 67,9% menos que en el mismo período del ejercicio anterior, puesto que entonces se realizaron plusvalías por importe de 380,3 millones de euros en la cartera de deuda pública del banco, cuyo destino fue reforzar coberturas y fondos propios.
La ausencia de esta aportación extraordinaria, y por lo tanto no recurrente, es la principal explicación del descenso del beneficio neto registrado por Ibercaja en estos nueve meses.
Como resultado de la evolución de las variables anteriores, el margen bruto de la entidad se ha cifrado en 900,4 millones de euros hasta septiembre.
Por su parte, los gastos de explotación disminuyen un 9,9% interanual por la aceleración de las sinergias de costes procedentes de la integración de Caja 3. En lo que va de año, la plantilla se ha reducido en un 4,9% (de 6.001 a 5.707 trabajadores) y la red de oficinas se ha ajustado también un 4% (de 1.356 a 1.302).
Ibercaja ha dotado, a lo largo de estos doce meses, un total de 303,7 millones de euros en provisiones y saneamientos, de los cuales 99,8 millones han sido extraordinarios, afectando por esta vía también al beneficio neto final de la entidad.
En última instancia, Ibercaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 103,1 millones de euros, lo que supone, en términos ajustados (excluyendo las plusvalías de la cartera de renta fija realizadas en 2014 y las dotaciones extraordinarias efectuadas en 2015) un crecimiento interanual del 21,5%. Sin embargo, incluyendo estos efectos, el beneficio neto desciende un 73,1%.
A cierre del tercer trimestre de este año, el beneficio neto ajustado, excluyendo los efectos no recurrentes (principalmente la venta de carteras de renta fija realizada en 2014), avanza un 21,5% interanual en este período. En el pasivo, los recursos de clientes minoristas gestionados aumentan un 1,6%.
En este período, destaca la evolución de los fondos de inversión (+16,7% interanual), alcanzando una cuota de mercado histórica del 4,02% en este segmento, desde el 3,8% de comienzos del ejercicio.
Riesgo
En relación a la tasa de morosidad, el Grupo Ibercaja ha cerrado septiembre en el 10,2%, 65 puntos básicos inferior a la del año pasado en la misma fecha. La reducción de las nuevas entradas en mora y la recuperación de activos dudosos han contribuido a esta trayectoria positiva. El grado de cobertura sobre los riesgos dudosos asciende al 57,4%, siendo uno de los más elevados del sector.
En cuanto a la comercialización de inmuebles, se han acelerado las ventas 1.035 unidades, el 79% más que en idéntico período en 2014.
Solvencia y liquidez
El capital ordinario de nivel 1 (CET 1) se sitúa en el 11,7%, 57 puntos básicos superior al correspondiente a diciembre de 2014. Por su parte, el ratio de capital CET 1 "Fully Loaded" de Ibercaja se ubica en el 9,2% al cierre del tercer trimestre y el capital total de la entidad se cifra en el 14,2%.
El volumen de activos líquidos del Grupo Ibercaja en septiembre de 2015 supera los 12.000 millones de euros, el 20% del balance total.
Esta posición de liquidez permite afrontar con holgura los vencimientos mayoristas de los próximos años, siendo prácticamente nulos en el cuarto trimestre de 2015 e inferiores a 1.000 millones de euros anuales en 2016 y 2017.
Crédito
Además, hasta septiembre, sigue el desapalancamiento con una caída interanual del saldo vivo de crédito a clientes del 5,2%.
Ibercaja Banco ha formalizado 2.880 millones de euros en nuevo crédito en estos nueve meses del año, lo que representa un crecimiento interanual de formalizaciones del 45,5%.
Dentro de este segmento, destaca la financiación a pymes, que ha crecido el 54,3% en comparación con el mismo período del año anterior y que supone ya el 60% del flujo de nuevo crédito (1.730 millones de euros). Geográficamente, el 48,5% de las formalizaciones se han efectuado en Madrid y en el Arco Mediterráneo.
La nueva producción de crédito en los nueve primeros meses del año -ha sido de 2.880 millones de euros-, está en línea con el objetivo de 4.000 millones de euros fijado para el conjunto del año y en sintonía con la apuesta de la entidad de transformar su modelo crediticio que se recoge en el Plan Estratégico 2015-2017.
Recursos a clientes
Los recursos de clientes gestionados representan 48.940 millones de euros, aumentando un 1,6% interanual en este período. Destaca el perfil de creciente rentabilidad en su composición, puesto que el ahorro vista se incrementa un 16,8% interanual, y los recursos fuera de balance se incrementan un 7,2% interanual.
Significativo es también el crecimiento de los fondos de inversión, ya que la cuota de mercado en este período del Grupo Ibercaja ha avanzado 22 puntos básicos hasta superar el 4%.
De hecho, la entidad ha concentrado el 12,7% de las entradas de dinero nuevo en fondos de inversión en España durante el tercer trimestre de 2015.