Aragón

UGT, CCOO y OSTA piden un cambio en las políticas económicas para evitar el empleo precario


    Eva Sereno

    Los sindicatos exigen la puesta en marcha de medidas para la creación de empleo estable y de calidad, así como para poner fin a la desprotección social de muchas familias en la comunidad aragonesa ante el aumento del paro en Aragón en 1.391 personas en el mes de octubre.

    Desde UGT Aragón se ha denunciado la excesiva temporalidad del mercado laboral y la baja calidad del empleo generado, que en gran a medida es a tiempo parcial y precario.

    Además, el sindicato también muestra su preocupación por la situación que atraviesan los que no consiguen un empleo sobre la que indican que cada vez es peor, puesto que la tasa de cobertura se sitúa por debajo del 50%, según los datos de la Encuesta de Población Activa y la cuantía de la prestación sigue a la baja.

    Una situación ante la que UGT Aragón ha reivindicado un cambio en las políticas económicas y sociales para tener como prioridades la generación de empleo de calidad y que se combata el paro de larga duración, aparte de reforzar las políticas activas y mejorar la protección por desempleo.

    Por su parte, desde CCOO Aragón se ha pedido la recuperación de las rentas para los ciudadanos para que se impulse la economía y la generación de empleo.

    El sindicato también ha alertado de la creación de empleo precario y de la salida de la recesión que está generando un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

    La organización sindical además ha explicado que sigue disminuyendo el número de asalariados con contratos indefinidos y que la leve mejoría que se experimenta no es igual para todos los colectivos, ya que el número de parados de larga duración continúa en niveles alarmantes.

    De hecho, el 53,40% de los parados aragoneses lleva más de un año buscando empleo, lo que supone que 51.800 parados tienen cada vez más difícil volver a reincorporarse al mercado laboral, un grave problema añadido. Además, han señalado que el número de hogares sin ingresos en Aragón es de 11.300, lo que representa el 2,09% del total de los hogares en la comunidad.

    Ante este contexto, CCOO Aragón ha abogado por reforzar las redes de protección social, así como por la creación de una renta mínima que garantice unos ingresos de subsistencia a los colectivos que peor lo están pasando y para los que la recuperación se ve todavía lejos en el tiempo.

    Una medida que, en opinión de la organización sindical, tiene que ir acompañada de una mejora en las rentas de los ciudadanos para que se reactive el consumo interno y se asiente el crecimiento económico generador de empleo.

    Finalmente, desde OSTA han apuntado que los datos del paro del mes de octubre en Aragón ahondan más en la situación de desesperanza por la que atraviesan miles de aragoneses.

    Por ello, desde OSTA han instado al nuevo ejecutivo aragonés a que trabaje por un Aragón más social, y establezca líneas prioritarias de actuación que sirvan para crear empleo de calidad, como deberían ser la reapertura de la línea del Canfranc, la inversión en Teruel del eje Cantábrico-Mediterráneo y e incrementar las inversiones en I+D+i.