Aragón

La moda aragonesa se apoya en la marca España para poner en valor sus diseños


    Eva Sereno

    Las empresas aragonesas del sector de la moda que diseñen y fabriquen sus artículos en España podrán incorporar a sus prendas la etiqueta MÑ Moda España para garantizar que el artículo es 100% español. Una nueva medida con la que el sector espera relanzar ventas poniendo en valor los artículos y propiciar la relocalización de producciones que años atrás se trasladaron hacia países asiáticos. En Aragón, el sector genera 8.000 empleos y supone el 6% del producto industrial. Además, es dinámico en exportaciones, creciendo las ventas en el exterior un 19%.

    El sector de la moda quiere poner en valor su saber hacer y calidad. Un objetivo para el que varias organizaciones sectoriales se han unido para poner en marcha la Campaña de la etiqueta MÑ Moda de España, que "consiste en crear unas etiquetas identificativas para las prendas diseñadas o hechas en España", según ha explicado Luis Aparicio, presidente de FITCA (Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón) en declaraciones a elEconomista.es

    Esta federación colabora en esta iniciativa junto con la Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON) en la que está integrada, Agrupación Española de Género de Punto (AEGP), Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (ASEFMA), Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y la Confederación Española del Comercio Textil (CECOTEX).

    Las etiquetas, que se han presentado hoy en la Real Casa de La Moneda / Fábrica Nacional de Moneda y Timbre -que se ha encargado de su realización-, se podrán ver ya en las prendas próximamente, estando previsto que se encuentren en las tiendas a finales de este año, "aunque se espera que haya una mayor repercusión y presencia en la campaña de primavera-verano de 2016".

    El objetivo de estas etiquetas es doble. Por un lado, se pretende que el consumidor pueda "identificar fácilmente" estas prendas 'Hechas en España' y 'Diseñadas en España' para poner en valor el sector empresarial de la moda en España y también el aragonés, mientras que, por otra parte, también se quiere favorecer la relocalización de parte de la industria española y que las producciones que se trasladaron "en años pasados hacia otros países asiáticos" se hagan en el territorio nacional.

    Entre otros fines, también figuran aumentar la producción industrial y reivindicar la importancia económica de este sector que tan solo en la comunidad aragonesa genera alrededor de 8.000 puestos de trabajo.

    Las etiquetas, que están homologadas, podrán ser utilizadas por empresas del sector de la moda, incluyendo "confección, joyería, marroquinería, calzado..., que sean diseñados o hechos en España", artículos que quedarán identificados con este distintivo dentro del territorio nacional y en los países extranjeros. Unas etiquetas que se gestionarán a través de las organizaciones sectoriales como es el caso de FITCA en Aragón.

    Un motor económico

    Esta campaña supone un nuevo impulso para el sector de la moda en Aragón que tiene un importante peso en la economía aragonesa y que sigue trabajando para "recuperar la fuerza de antes".

    Una situación que no sólo es propia de la comunidad aragonesa, sino que también se está produciendo en España y en otros países como Estados Unidos donde se ha alcanzado el 53% de relocalización, porcentaje en el que se sigue trabajando para lograr un mayor incremento.

    Sin embargo, para conseguir acelerar en Aragón y España este proceso, "es necesario que la Administración nos ayuda a formar personal para nuestro sector y abaratar costes energéticos. Queremos que el sector crezca y que con estas acciones se fomente y aumente la producción aquí".

    Mientras se consigue recuperar toda la producción que se deslocalizó, el sector textil en Aragón mantiene su posición clave en la economía aragonesa al representar el 6% del producto industrial, el 8% del empleo industrial y el 12% de las exportaciones industriales de la comunidad aragonesa.

    Dentro de las exportaciones, ocupa la segunda posición. En 2014 se batió en la comunidad aragonesa el récord de ventas en el exterior con un aumento del 19% y un volumen de 1.192 millones de euros, según los datos del ICEX. Entre los principales mercados exteriores en los que se comercializa la moda aragonesa se encuentran Francia, China, Estados Unidos, Italia, Rusia y Japón.

    Además, las empresas del sector textil en Zaragoza se están haciendo un hueco importante dentro del ranking de exportaciones españolas, ocupando la quinta posición dentro de España en ventas exteriores de moda y estando tan sólo por detrás de Barcelona, A Coruña, Alicante y Madrid.

    Y su pujanza continúa de la mano de la creación de empresas de moda y que sigue sumando nuevas propuestas emprendedoras de la mano de creaciones como las de Urban Vicart, especializada en el diseño de bolsos y que creó recientemente el bolso joya más caro del mundo, desbancando al diseñado por Chanel.

    Más acciones de apoyo

    Aparte de la campaña con las etiquetas que ahora se lanzan, desde FITCA se viene también trabajando en otra serie de acciones para impulsar y dinamizar el sector.

    Entre las próximas líneas de acción figuran, por ejemplo, "una jornada de puertas abiertas y sesiones de networking entre empresas, aunque no estén asociadas a FITCA, para fomentar el conocimiento del sector". Una iniciativa que desde la federación aragonesa se quiere organizar entre tres o cuatro veces al año.

    Desde la Federación también se continuará trabajando en las jornadas Servimoda, así como en ahondar en la introducción de la moda aragonesa en los mercados exteriores.

    Igualmente, se incidirá en mantener el contacto con las empresas del sector con el fin de responder a sus necesidades, entre otras acciones.