Las Cámaras de Comercio ayudarán a más de 1.700 jóvenes aragoneses a entrar en el mercado laboral
Eva Sereno
A través del Programa Integral de Cualificación y Empleo se ayuda a los menores de 25 años a acceder a un empleo y recibir formación continua, de aprendiz o prácticas.
Con este programa, las cámaras de comercio aragonesas tienen previsto ayudar a un total de 1.700 jóvenes a mejorar su empleabilidad durante los próximos cuatro años, de los que 392 serán en Huesca, 342 en Teruel y 976 en Zaragoza.
El programa Integral de Cualificación y Empleo, que se enmarca dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, trabajará con jóvenes menores de 25 años para que reciban una oferta de trabajo, educación continua, formación de aprendiz o prácticas tras acabar la educación reglada y encontrarse en situación de desempleo.
De momento, en los cinco primeros meses de andadura de este programa, están participando 429 jóvenes aragoneses, teniendo la mayoría estudios primarios, ESO, EGB o graduado escolar.
En este Programa Integral de Cualificación y Empleo pueden participar jóvenes de entre 16 y 25 años o menores de 30 años en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Además, los candidatos deben encontrarse en situación de desempleo o inactivos y estar inscritos en el Plan Nacional de Garantía Juvenil. Un trámite este último que se puede realizar en las propias Cámara de Comercio.
Tras la inscripción, las Cámaras elaboran un calendario de actuaciones personalizadas para el desarrollo de cada joven. El proceso se estructura en un plan de capacitación de fases que incluye orientación vocacional, formación troncal, formación específica y, por último, acciones de intermediación e inserción laboral.
Cada participante recibe atención y formación adecuada a su experiencia profesional y estudios realizados. También se les ofrece la posibilidad de realizar prácticas no laborales en empresas y acceder a ofertas de empleo. Además, para mejorar su capacitación, todos los jóvenes reciben formación en competencias digitales, herramientas de empleabilidad, habilidades sociales e idiomas.
Tras esta fase, se les imparte formación específica adaptada a su perfil como competencias básicas en lengua y matemáticas, formación para emprender, certificados de profesionalidad, formación en movilidad o específica en puestos de trabajo.
En la última fase, las Cámaras realizan acciones de intermediación o inserción laboral. Entre las distintas posibilidades al alcance de los jóvenes se encuentran prácticas no laborales en empresas -dirigidas a aquellos con menos experiencia laboral-, y acompañamiento en visitas a empresas para que conozcan diferentes puestos de trabajo y su funcionamiento en el día a día. También, se ayuda tanto a los jóvenes que deseen emprender su propio negocio como a la inserción laboral en las empresas que participen en el programa.
El programa también está abierto a las empresas. Todas las compañías adheridas reciben el sello de empresa comprometida, una distinción de las Cámaras enmarcada en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, aparte de tener otra serie de ventajas como la posibilidad de seleccionar talento a través de prácticas no laborales y mantener entrevistas con los jóvenes para indicarles los puestos de trabajo y cómo funciona la empresa en el día a día.
También hay incentivos a la contratación en función de la duración de los contratos, que suelen ser compatibles con otras ayudas o subvenciones locales y estatales.