Los trabajadores de CAF aceptan realizar una jornada irregular durante tres años
Eva Sereno
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta presentada por la empresa y que incluye la distribución irregular de una parte de la jornada en los años 2015, 2016 y 2017. Una medida que se adopta ante la caída de producción en el centro de Zaragoza y con la que se evita el ERE temporal.
Las votaciones que se han realizado en los tres turnos de trabajo tras el desarrollo de las asambleas han resultado a favor de esta propuesta con la que CAF quiere acometer en su centro de Zaragoza la falta de carga de trabajo en el período comprendido entre junio de 2015 y junio de 2016.
En concreto, la medida contempla la distribución irregular de una parte de la jornada durante los años 2015, 2016 y 2017 para adecuarla a la carga de trabajo. Además, igualmente se incluyen otros aspectos como el inicio de conversaciones con la dirección de CAF SA para tratar las apuestas de futuro en la planta de Zaragoza; la implantación del programa de refuerzo competencial que hará posible una mayor polivalencia de los trabajadores de CAF-Zaragoza, y la ampliación de las cláusulas de protección ante futuros ERE. También se recoge la recuperación de trabajos de producción subcontratados, entre otros.
Con este acuerdo se da por zanjado el ERE de suspensión que presento la empresa el pasado día 7 de mayo para 550 trabajadores por un total de 122 días laborables, durante el periodo 1 de junio 2015 al 31 de julio de 2016, según explican desde el comité de empresa.
La aprobación de la medida propuesta por la empresa pone punto y final a cuatro meses de negociaciones en los que se ha conseguido la adjudicación a la planta de CAF en Zaragoza de la fabricación del tranvía de Luxemburgo, del metro de Toluca en México, y unidades de tranvía para las ciudades de Utrech y Budapest, además de abrir la posibilidad a otros nuevos pedidos.
Desde el comité de empresa señalan que van a abordar con decisión la mesa de futuro con la dirección de CAF SA, haciendo un llamamiento a las instituciones aragonesas para que faciliten y colaboren en los proyectos que la empresa pueda plantear, otorgando así mayor valor añadido a la planta zaragozana, a la ciudad de Zaragoza y al territorio aragonés, a través de la I+D+I y de la apuesta industrial y con empleo de calidad.