Aragón

Cooper Standard Automotive acelera su instalación en Tarazona


    Eva Sereno

    La compañía tiene previsto invertir 6,7 millones de euros en una planta en la localidad zaragozana de Tarazona con cuya puesta en marcha se generarán alrededor de 500 empleos entre 2015 y 2020. Un proyecto que ha sido declarado de interés autonómico en Consejo de Gobierno.

    Esta declaración permitirá que la empresa pueda realizar ante las administraciones todos los trámites que precisa de forma más ágil y rápida para comenzar su actividad, que se centra en la fabricación de componentes de sellado para automoción.

    La empresa, que ya cuenta con una planta en Borja (Zaragoza) desde el año 2014 en la que trabajan 34 personas, tiene previsto poner en marcha esta planta sobre una superficie de 14.000 metros cuadrados. Su actividad inicialmente se centrará en aislamiento y sellado de componentes de automoción, aunque posteriormente está previsto incorporar más líneas de negocio.

    La planta de Cooper Standard Automotive, que firmó el protocolo el pasado mes de marzo con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, supone una inversión de 6,7 millones de euros y se espera que genere alrededor de 500 puestos de trabajo hasta el año 2020.

    Esta generación de empleo será progresiva conforme se vaya incorporando actividad a la planta. Inicialmente, se comenzará con una plantilla de 25 personas este año para llegar a los 100 empleos en 2016; los 200 empleados en 2018 y los 325 en el año 2020. Una evolución que va ligada a los volúmenes finales que soliciten los clientes.

    La apertura de la planta en Tarazona, para lo que la empresa está recibiendo asesoramiento del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), permitirá a Cooper Standard Automotive consolidar su primera posición mundial en el negocio del sellado, aparte de poder continuar creciendo en España, que es el segundo fabricante de coches de Europa con 2,4 millones de unidades en 2014.

    El grupo americano Cooper Standard tiene la sede central en Michigan, en Estados Unidos, y su cuota es del 22% en el negocio del sellado. Cuenta con 97 centros productivos y 10 de diseño en 20 países. Su plantilla es de 27.000 empleados y su facturación superó los 3.000 millones de dólares en 2014.